7 abril, 2025

Roberto Carnaghi, Personalidad Destacada de la Cultura

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) El popular actor Roberto Luis Carnaghi Fernandez fue galardonado esta tarde con el diploma de Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reconocimiento que fue sancionado mediante la ley Nº 4.084 el 1 de diciembre de 2011 por impulso de la Diputada María José Lubertino (FpV).
"Soy una persona que suele hablar mucho en el café, entre amigos, pero no en este caso porque tengo pocas palabras, una de ellas: Muchas gracias a todos los que están aquí. Les agradezco", fue el primer concepto que compartió el actor con inocultable emoción. "Cuando uno recibe algo tan importante y vuelve a sus inicios, a mí esta distinción me parece demasiado", agregó. Y tras recordar sus comienzos actorales en la localidad bonaerense de San Isidro y que animado por el actor y director Camilo Da Passano ingresó en la Escuela de Arte Dramático, compartió el texto de los fundamentos del actor francés Gérard Philipe fallecido en 1959, que conserva en su primer cuaderno de estudiante como guía de sus pasos posteriores. El fragmento concluyó aludiendo a que "el día que yo muera morirá mi teatro", expresión q ue fue rubricada con un fuerte aplauso de la concurrencia.
Carnaghi recibió la distinción de manos de la Diputada Lubertino, después que aludieran a sus cualidades personales y actorales su amigo, el actor Ricardo Merkin; la actriz y Diputada Susana Rinaldi, el ex Jefe de Gobierno y Diputado Aníbal Ibarra (FPyP) y el escritor Eduardo Álvarez Tuñón. Los expositores destacaron la humildad, el deseo de aprender, el esfuerzo, la perseverancia así como el compromiso vecinal y social del homenajeado. A su turno, la Diputada Lubertino puso de relieve la uninamidad con que fue votada la ley y mencionó que "a nosotros nos interesa poner como modelo a quienes tienen una larga trayectoria en la cultura del trabajo por la Cultura". La legisladora calificó a Carnaghi como "un referente de las nuevas generaciones de actores por la calidad y versatilidad de sus personajes que le permi tieron ganar el respeto del público, de sus pares y numerosos premios". "Estamos distinguiendo a su manera de hacer teatro, a sus condiciones innatas, a su fuego sagrado, a la seriedad y perseverancia y la rigurosidad en el trabajo y al esfuerzo", concluyó.
Su esposa Julia, entre otros familiares, actores, actrices y numeroso público que colmó el Salón Montevideo del Palacio Legislativo porteño rindieron su homenaje a Roberto Carnaghi, un artista que le pone el cuerpo y el alma a sus personajes generando en los espectadores un sentimiento que va más allá de lo racional al punto que su gran talento hizo que pudiera cultivar éxitos en todos los géneros.
Fecunda trayectoria actoral
Roberto Luis Carnaghi Fernandez nació el 13 de mayo de 1938 en Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires. Está casado con Julia, actriz que se dedica a la docencia. Tiene tres hijos y nietos. Vive en el barrio de Villa Urquiza. Es uno de los mejores actores de la Argentina. Inició su carrera en 1959 en el Teatro Escuela Municipal de San Isidro, mientras estudiaba en la Escuela Nacional de Arte Dramático de donde egresó en 1966. A costa de mucho años de insistencia y trabajando de otras cosas como por ejemplo en la venta de artículos de perfumería, siempre apostó a su pasión y la recompensa llegó al entrar en el elenco estable del Teatro General San Martín.
Participó en 60 obras de teatro, 44 películas, más de 50 programas de televisión y por lo menos en 100 publicidades. Hizo revista en el año 1975 con Alberto Olmedo y Jorge Porcel, compartió el escenario del teatro en Hamlet con Alfredo Alcón y cartel en cine con Marcelo Mastroianni en "De eso no se habla". En las últimas décadas sus éxitos en teatro fueron en Sacco y Vanzetti” – nominado Premio ACE: Actor de Reparto – , “Black Comedy” –nominado ACE: Actor de Reparto -, “Así es la vida” –nominado ACE Actor de Reparto-, “Ricardo III”, “El jardín de los cerezos”, “Alicia en el país de las maravillas”, “Ya nadie recuerda a Frederic Chopin”, “Tango por Pablo”, “Shylock”, “La cena de los tontos”, “El señor Puntila y su criado Mati”, "Hamlet","El Rey Lear" Conde Gloucester, de Shakespeare. ACE de Oro 2006 por mejor protagónico en “La irresistible ascensión de Arturo Ui”, entre otras.
En cine se destacó en: “De eso no se habla”, “Moebius”, “Sol de Otoño”, “De mi Barrio con Amor”, “Plaza de Almas”, “Fuga de Cerebros”, “Cohen vs. Rossi”, “Una sombra ya pronto serás”, “Momentos robados”, “Tres veranos”, Golpe de Luna” y “El amor y el espanto”, “Teo, cazador intergaláctico", película animada para la que puso la voz.
Entró a la televisión de la mano del maestro Tato Bores, y estuvo con él durante 11 temporadas, en distintos ciclos. Participó en “El oro y el barro”, “Gasalla en Libertad”, “Good Show”, “Tato Bores”, “Dónde estas amor de mi vida….”, “Tato de América” –Martín Fierro Actor de Reparto-, “El palacio de la risa” –Martín Fierro Actor Cómico-, “Gasalla en la tele” y “Primicias”. Premio Konex 1991 radio TV actor de comedia. Además fue reconocido con el Premio Tabaré (1996 y 1998) y con el Premio Magazine a la Trayectoria (1996). Realizó "Franco Buenaventura, el profe." donde hacía de tanguero, en "La niñera" de mucamo, y el fabuloso personaje de Lisandro que lo hizo merecedor del Martín Fierro 2006 por mejor ac tor de reparto drama por su actuación en "Montecristo".
Entre sus últimos trabajos en teatro y televisión se destacan "El patio de la Morocha" que se presentó en Vicente López con una destacada actuación junto a Susana Rinaldi. En octubre del año 2011, compartió elenco con Rita Cortese y Mario Alarcón en "Mateo", la obra de Armando Discépolo que dirigió Guillermo Cacace en el Teatro Nacional Cervantes.

Deja un comentario