Salvataje a Boudou: El Kirchnerismo avanzó con la estatización de Ciccone
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Senado dio media sanción al proyecto de ley que propone expropiar la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone) y que declara de utilidad pública la emisión de papel moneda. La iniciativa pasa a Diputados, en donde se espera su tratamiento la semana próxima.
Con Amado Boudou al frente del recinto, las más de seis horas de debate fueron protagonizadas por los cruces entre el kirchnerismo y la oposición ante las sospechas que pesan sobre el vicepresidente en la causa Ciccone.
Como presidente del Senado, Boudou estuvo obligado a escuchar el debate sin intervenir. El vicepresidente está imputado en la causa que investiga sus presuntos vínculos con el máximo ejecutivo de la firma, Alejandro Vandenbroele y concentró los cuestionamientos de la oposición ante el escándalo.
El proyecto, que prevé declarar la ex Ciccone "de utilidad pública y sujeta a expropiación", establece que la fijación del valor de la empresa se encargará el Tribunal de Tasaciones de la Nación, para luego descontar del valor que fije los más de $ 247 millones que la ex Ciccone le adeuda a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en impuestos, intereses, multas y honorarios atrasados durante años.
DARDOS CRUZADOS
La sesión comenzó pasadas las 10 con una exposición de Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires), que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda y fue el miembro informante del Frente para la Victoria. Hizo un pormenorizado relato de la historia reciente de la ex Ciconne y culpó a las gestiones de Fernando De la Rúa y de Eduardo Duhalde por lo que llamó el "desmantelamiento" de la Casa de Moneda.
Tras una férrea defensa de la iniciativa que promueve la Casa Rosada, apuntó también contra el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado.
A su turno, el radical Ernesto Sanz (Mendoza) advirtió sobre la posibilidad de que el Gobierno "utilice" la expropiación para proteger a Boudou y para dificultar la investigación judicial. "Es tan viejo como la política que la mejor manera de esconder a un elefante es inventando una manada de elefantes", graficó.
Su par, el senador radical jujeño Gerardo Morales aseguró esta tarde en forma irónica que el proyecto de expropiación de Ciccone podría ser llamada "la ley de salvataje de (Alejandro) Vanderbroele y su socio oculto". Señaló que la adquisición de la empresa "le costará al Estado 140 millones de pesos".
"La salida inteligente hubiera sido dejar caer Ciccone y después comprar las máquinas. ¿Para qué hacen esto si es que nada importante tiene que ver con este negocio?", se preguntó Morales durante el debate en el Senado.
Por su parte, el peronista disidente salteño, Juan Carlos Romero, anunció su apoyo a la expropiación, en virtud de que meses atrás había presentado un proyecto similar al que remitió el Gobierno.
Jaime Linares (FAP-Buenos Aires), en tanto, cuestionó el apuro oficialista por sancionar la ley. "Estamos hablando de un tiempo récord. El tema merecía un tratamiento mayor a 36 horas, sobre todo teniendo en cuenta el contexto judicial. El apuro no tiene sentido", disparó.
Criticó además la falta de información sobre quiénes son los dueños de la ex Ciconne. "No sabemos a quien estamos expropiando", planteó.
A mediados de 2010, la imprenta quedó bajo control del fondo The Old Fund, cuyo CEO, Alejandro Vandenbroele, está sospechado de actuar como testaferro de Boudou.
Cerca de las 17, tomó la palabra el senador oficialista Miguel Angel Pichetto, último orador, en el preludio de la votación de la iniciativa que envió la Casa Rosada. "Yo creo, presidente, que estamos haciendo lo correcto. Esta decisión va a servir para darle fluidez a la Casa de la Moneda", dijo el senador kirchnerista luego de que el radical Gerardo Morales le cuestionara la falta de información sobre los actuales dueños de la imprenta..