10 abril, 2025

Caló, el candidato K en la CGT, tiene un patrimonio de 2 millones de pesos

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Como buen metalúrgico, Antonio Caló (UOM) tiene una lógica propia, inexplicable para sus pares de la denominada CGT Balcarce. Para algunos es “más bueno que el pan”. Para otros, es tan “soberbio” y “personalista” como Hugo Moyano. El se define como “un hombre común”.
El objetivo de Caló es mantener el liderazgo de la próxima CGT y desempolvarse el mote de “oficialistas”. Quiere tomar distancia y dejar de ser conocido como “el candidato del Gobierno”.
“Apoyo el modelo de este Gobierno, pero no al Gobierno”, dice a quienes lo visitan en su oficina de Alsina al 400, y muestra los números que, según el sindicalista, revelan que el kirchnerismo no lo favorece. Caló no pierde oportunidad para sacar una planilla con el estado contable de la obra social de la UOM. “Presentamos reintegros por 5 millones de pesos mensuales y sólo nos pagan entre 400 mil y 600 mil pesos cada mes. Todos los meses, tenemos que poner 2 millones de pesos del sindicato para pagar las escuelas de los chicos discapacitados porque el Gobierno no nos entrega la plata”, cuenta a sus visitantes.
Atento a las demandas de sus pares que Moyano no supo escuchar, Caló pone el ojo en el reclamo de los fondos de las obra sociales, que el Gobierno controla y no distribuye. En ese sentido, repite una frase que la Presidenta no aprecia: “Esa plata no es del Estado, es nuestra”.
Presiones. El punto débil de Caló no es su salud (ver recuadro). A su lado, aseguran que lo único que lo empuja a dudar de su candidatura a la CGT es la necesidad de proteger su vida privada y su familia. “Me rompen las pelotas y me quedo en la UOM”, dijo Caló en su despacho a un interlocutor el viernes 10 de agosto al mediodía.
“Si quieren poner a otro, pongan a otro. El que sea secretario general se está comprando un problema”, cree Caló. Lo abruma que los medios hayan destrozado su perfil bajo, que los movimientos de su vida personal, como sus vacaciones, estén monitoreados por sus pares, enemigos y periodistas. No admite dejar de hacer la “vida de un hombre común”, la del hombre de Flores que los domingos sale a comprar facturas y el diario sobre avenida Carabobo y luego visita a su madre.
Bienes. Por ahora lejos de las mansiones de Parque Leloir que prefiere Moyano, o las torres de Puerto Madero, donde vivía José Pedraza, Caló es del barrio porteño de Flores.
Muy cerca del dirigente aseguraron a PERFIL que su patrimonio consta de tres departamentos en Flores, valuados en un millón de pesos. Sin embargo, según el Registro de la Propiedad Inmueble, Caló es dueño de siete departamentos, seis de ellos en Flores.
La viuda del histórico dirigente metalúrgico Lorenzo Miguel sigue siendo vecina de Caló, que vive con su esposa en un departamento de la calle Ramón Falcón. De acuerdo al registro oficial fue adquirido en 2008.
A pocos metros, sobre la calle Pumacahua al 100, décadas atrás, vivió Lorenzo Miguel.
En el mismo barrio, el dirigente tiene a su nombre otros cinco departamentos sobre la calles Doblas al 100, avenida Directorio al 1200 y al 600, avenida Carabobo al 100, y José Bonifacio al 1600. Todos en el mismo barrio y adquiridos entre 2005 y 2011. Estimando un promedio de valores de ese tipo de propiedades en Flores, y partiendo de la indulgente hipótesis de que serían departamentos de menos de tres ambientes, el patrimonio de Caló no baja de los dos millones de pesos.
Además, el dirigente tiene un departamento sobre San Benito de Palermo al 1600, a pocas cuadras del Hipódromo.
En la UOM reconocieron a PERFIL que el metalúrgico gana 31 mil pesos mensuales como secretario general del gremio.

Deja un comentario