6 abril, 2025

58,8% de la ANSeS lo pagan las provincias pero la Nación gasta el 100%

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Ya son 3 las provincias que reclaman fondos adeudados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), y denunciado el Pacto Fiscal de 1992: Córdoba, Corrientes y Santa Fe.
Hay un argumento poderoso: la causa que dio origen a su implementación carece de validez en la actualidad. Desde 2002 a 2012, la situación financiera de la ANSeS es mucho más sólida que en el pasado, reforzada por la eliminación del sistema de capitalización en 2008 (la expropiación del ahorro de quienes depositaban en las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión).
O sea que Cristina Fernández de Kirchner se apropió del dinero de los ahorristas (no era dinero de las ex AFJP) y encima sigue administrando el dinero de las provincias cedido en su momento para la creación del sistema de AFJP. Es inadmisible.
Por eso, el fiscal de Estado de la Provincia, Jorge Córdoba, presentó la notificación al Ejecutivo nacional para que se deje de retener el 15% en concepto de coparticipación a Córdoba, según indicó a la radio cordobesa Cadena 3 el jefe de Gabinete de Córdoba, Oscar González.
El 07/08, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad, el abandono del Pacto Fiscal vigente desde agosto de 1992.
La consultora Economía & Regiones aclaró: "Si se tiene en cuenta que las provincias cederían cerca de $24.000 millones a la ANSeS durante el presente ejercicio, y las necesidades de financiamiento llegarían a $30.000 millones, se concluye que la eliminación de este mecanismo de precoparticipación prácticamente solucionaría los problemas financieros de las provincias en 2012."
Pero para el Ejecutivo Nacional, supondría una tragedia político-financiera: la ANSeS es el único organismo de la Nación que ha logrado conservar una posición superavitaria, resultando, junto al BCRA, los principales financistas del Tesoro Nacional.
Por ejemplo, los recursos transferidos por el 15% al organismo previsional ascendieron a $135.200 millones durante el período 2003-2011, en tanto que el proyectado 2012 se ubica en $40.155 millones.
Una breve historia
El 12/08/1992 se celebró el Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales. En el mismo se estableció que el Estado Nacional queda autorizado a retener un 15% de la masa de impuestos coparticipables prevista en el artículo 2º de la Ley 23.548 y sus modificatorias.
Economía & Regiones:
"A inicios de la década del ’90, el Gobierno Federal atravesaba una delicada situación fiscal, derivada en gran medida de los recurrentes déficits del Sistema Nacional de Seguridad Social.
Esta dinámica impulsó un proceso de creación, modificación y eliminación de impuestos nacionales, de afectaciones previas a la distribución primaria de determinados impuestos para fines específicos, así como a la firma de diversos pactos fiscales que impusieron un techo a las transferencias provinciales durante el período 1992-2002. (…)"
Las provincias, junto a la Ciudad de Buenos Aires, aportan el 58.8% de los recursos tributarios transferidos al ente nacional de seguridad social, dado que el actual esquema de financiamiento tiene como base la distribución establecida en la Ley Nº23.548 de coparticipación de recursos tributarios nacionales.

Deja un comentario