Coimas en el Senado: Pontaquarto confirmó que De la Rúa dio la orden
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ex secretario parlamentario del Senado, Mario Pontaquarto, confirmó hoy que el ex presidente Fernando De la Rúa le dio la orden de pagar coimas para la aprobación de la ley laboral en 2000 durante una reunión en la Casa Rosada en la que además se encontraban el entonces presidente provisional del Senado, José Genoud y el ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, entre otros.
Pontaquarto, el "arrepentido" que destapó el escándalo, aseguró que también participaron de ese encuentro los senadores justicialistas Augusto Alasino y Alberto Tell y reseñó que la expresión utilizada por De la Rúa para el pago de los sobornos fue: "Arreglen con [Fernando] Santibañes", para mencionar al titular de la SIDE y el origen de los fondos.
Pontaquarto declaró esta tarde en los tribunales de Comodoro Py, donde se realiza el juicio por el presunto pago de sobornos por parte del gobierno de Fernando de la Rúa.
"Voy a relatar la historia tal cual sucedió y espero que haya condenas en este juicio", anunció en las últimas horas el "arrepentido" de la causa.
Pontaquarto fue el primero en declarar de los acusados por los presuntos sobornos. "Por supuesto que voy a aceptar volver a contar todo, pero esta vez va a ser mucho más importante porque lo voy a hacer frente al tribunal que va a condenar o va a absolver", dijo Pontaquarto antes de su declaración, consciente de que una eventual sentencia condenatoria recaerá también sobre él. "Sé que me incluiría, pero es lo que corresponde", afirmó.
PEDIDO DE NULIDAD
La defensa de De la Rúa, en tanto, pidió hoy la nulidad de la acusación fiscal en el juicio por el escándalo de los presuntos sobornos que su Gobierno pagó por en el Senado a cambio de la reforma laboral, informa la agencia DyN.
En la segunda jornada del proceso, la abogada Valeria Corbacho argumentó para hacer su solicitud que el fiscal de instrucción, Federico Delgado, dio dos fechas distintas sobre la supuesta reunión en la Casa Rosada, con De la Rúa, en la que se habría acordado el desembolso del dinero.
Al referirse a De la Rúa en el dictamen de elevación a juicio, sostuvo la letrada, el fiscal dijo que ese presunto encuentro fue el 4 de marzo pero cuando se refirió a los senadores situó el evento el 4 de abril.
Por consiguiente, la defensora reclamó que en base a esas presuntas irregularidades el Tribunal Oral Federal 3 (TOF3) dicte la nulidad del requerimiento fiscal, pero anticipó el deseo de De la Rúa de que el juicio siga adelante y que el planteo se resuelva justo antes del veredicto que, descontó, será absolutorio.
PRIMERA CONFESIÓN
Según el primer relato de Pontaquarto, presenció una reunión en la Casa Rosada, en la que De la Rúa habría autorizado el pago de los sobornos. Después, dijo, retiró el dinero para las coimas de la Secretaría de Inteligencia (por entonces a cargo de Fernando de Santibañes, también acusado en este proceso), lo cargó en un auto y lo entregó para que los senadores peronistas se lo repartieran en el departamento del senador Emilio Cantarero (PJ), en la avenida Callao. Cantarero no está entre los acusados en este proceso por problemas de salud.
Doce años después de este supuesto pago de sobornos, el tribunal integrado por los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo empezó la semana pasada el juicio oral.
ACUSADOS
En el banquillo, el primer día del proceso, estuvieron De la Rúa, De Santibañes, el ex ministro de Trabajo de la Alianza Alberto Flamarique; los senadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Constanzo y Ricardo Branda, y Pontaquarto.
"Voy a decir lo mismo que vengo sosteniendo. Que yo llevé el maletín, que todo se dispuso en una reunión en la Casa de Gobierno, en la que De la Rúa estuvo presente", dijo el ex secretario parlamentario. Aludió además a "nuevos elementos", ventilados en la audiencia de la semana pasada.
Entre ellos, hizo mención a siete llamadas detectadas entre Flamarique y De Santibañes. "Fueron siete llamadas ese día cuando no hubo llamadas durante todo el año. Es un elemento importante", afirmó Pontaquarto, que buscará convencer a los jueces de su versión de lo sucedido