5 abril, 2025

Banco Ciudad: el Senado debate el pase de los depósitos judiciales

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El proyecto de ley sobre los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales y Federales para que pasen a la órbita del Banco Nación es tratado en un plenario de las comisiones de Justicia, de Economía Nacional e Inversión Pública y de Presupuesto y Hacienda.
La iniciativa cuenta con la aprobación de Diputados y el oficialismo se propone darle dictamen favorable para llevarlo al recinto, aunque el próximo martes también celebrarán otra audiencia.
Además se discute otros proyecto del senador Samuel Cabanchik, que regula los depósitos judiciales de la Justicia Federal y de la Justicia Nacional Ordinaria con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y otro del radical Eugenio "Nito" Artaza, sobre depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales.
La Carta de Pinedo
El jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Federico Pinedo, envió hoy una carta a los senadores para que rechacen el proyecto del oficialismo para quitar los depósitos judiciales nacionales y federales al Banco Ciudad, con el argumento de que "sólo busca hacer daño a una jurisdicción".
Pinedo dice a los legisladores, que se abocaron a tratar la propuesta ya sancionada por la Cámara de Diputados, que el proyecto "no es democrático; la democracia es el gobierno del pueblo, de todo el pueblo, a través de sus representantes libremente elegidos, y una mayoría nacional circunstancial no puede agredir a las jurisdicciones en las que el pueblo no la votó mayoritariamente al elegir su gobernador".
En defensa de la posición que sostiene el gobierno de la Ciudad, el diputado del Pro indica que la iniciativa impulsada por el kirchnerismo "es inconstitucional por vía doble y perjudica a los litigantes dueños de los depósitos".
Pinedo explica que "es inconstitucional porque el artículo 129 de la Constitución previó la autonomía de la Ciudad y estableció que una ley especial sería la que fijaría las competencias federales en ella", y porque la Carta Magna en su última reforma dispuso la autarquía financiera del Poder Judicial, que es el que debe decidir sobre sus recursos y no delega esa facultad a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Por eso, el jefe del bloque macrista en Diputados asegura que "el proyecto es negativo para los dueños los depósitos, los litigantes, pues el servicio que presta el Banco Ciudad es de alta eficiencia comparado con el que presta el Banco de la Nación" y también sostiene que "es negativo para los tomadores de créditos blandos y de largo plazo que otorga el Banco Ciudad con esos depósitos".

Deja un comentario