Debate por el programa de financiamiento por 100 millones de dólares
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los presidentes de bloques acordaron este miércoles 29/08 en la reunión de labor parlamentaria el tratamiento durante la sesión ordinaria de mañana, cuyo comienzo está previsto para las 16:30, del expediente 1720-J-2012 iniciado por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que solicita la creación del Programa de Financiamiento en el Mercado Local a través de un empréstito público que incluye una o más emisiones de títulos de deuda por un importe de hasta 100 millones de dólares o su equivalente en pesos, otra u otras monedas, con el objeto de emprender obras de infraestructura vial, como el Metrobús y las ciclovías.
El proyecto cuenta con despacho de mayoría firmado por el bloque PRO y Bases para la Unión cuyo texto debe ser puesto a votación en primer término. El mismo expresa que el empréstito tiene por finalidad ser aplicado a la realización de inversiones en infraestructura vial a efectuarse bajo la órbita de varios Ministerios. Además, de aprobarse este texto, se aceptaría la propuesta presentada por Puente Hnos. Sociedad de Bolsa S.A. para estructurar y ejecutar la operación de crédito público. En tanto, otro despacho de minoría firmado por el Frente para la Victoria, Proyecto Sur, Buenos Aires para Todos, Nuevo Encuentro y Coalición Cívica propone el archivo de este expediente.
Entre los fundamentos del despacho de mayoría los autores explican que "la próxima obra a ejecutar en el marco del Metrobús, será el Corredor Sur de veintidos kilómetros de largo, que unirá Puente La Noria con la Estación de Trenes de Constitución. Este recorrido beneficiará a aproximadamente 250.000 personas, e implicará mejoras en el entorno de la zona sur de la Ciudad, como así también mejor conexión entre dos centros de transbordo muy importantes". Además los diputados firmantes sostienen que el enduedamiento también irá destinado a "incrementar obras en el Sistema de Transporte Público de Bicicleta para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, creado por Ley 2586 aumentando la candidad de ciclovías en una extensión cercana a los cincuenta kilómetros y a fortalecer el sistema de alquiler público de bicicletas". De ser aprobada la ley con los lineamientos del despacho de mayoría, quedaría establecido que el plazo de los títulos sería de un mínimo de uno y un máximo de dos años; el precio de emisión podría ser a su valor nominal o con descuento o prima respecto de su valor nominal y la tasa de interés podría ser fija o variable, con pagos de interés trimestrales, semestrales o anuales.
El despacho de minoría, que promueve el archivo del proyecto, se fundamenta en los argumentos contrarios a la iniciativa del Jefe de Gobierno expuestos por los diputados firmantes. Destacan los legisladores que "de acuerdo a la información de la ejecución presupuestaria del 2º trimestre, los Ministerios de Desarrollo Urbano y Jefatura de Gabinete, encargados de realizar las obras financiadas mediante el endeudamiento propuesto, han ejecutado sus partidas correspondientes a construcciones en un 8 % y 13,76% respectivamente".