4 abril, 2025

Desde el PRO proponen consulta popular sobre re-reeleccion y voto adolescente

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Representantes del PRO propusieron este sábado 01/09 la convocatoria a una consulta popular en todo el país sobre una eventual reforma constitucional para habilitar una segunda reelección presidencial y el proyecto para que voten los adolescentes a partir de los 16 años. El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, confirmó que para el macrismo la "re-reelección es mala" porque la falta de alternancia en el poder "es perjudicial", pero consideró que "el Gobierno nacional debería" llamar a un plebiscito para conocer la postura de la ciudadanía tanto en este tema como el del voto joven, alternativa que juzgó "interesente".
"Cuando uno va a hacer un cambio tan trascendental en lo que hace a la forma de gobierno -porque cambiar la posibilidad de reelección es cambiar la forma de gobierno-, una consulta popular es una herramienta que está en la misma Constitución y creo que es muy válida", manifestó.
El socialista Hermes Binner, líder del FAP, se expresó ayer en un sentido similar al considerar que no le parecía mal la iniciativa del oficialismo para que los menores de edad a partir de los 16 puedan sufragar, pero dijo que "sería bueno decidirlo en una consulta popular".
El kirchnerismo intenta apurar el tratamiento del proyecto en el Parlamento y su autor, el senador Aníbal Fernández, ya adelantó que la discusión arrancará la semana próxima en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.
Esta mañana, Bullrich coincidió con el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en definir como "interesante" la posibilidad de que los jóvenes puedan votar a partir de los 16 años, pero exigió que el proyecto del oficialismo en el Congreso "se abra al debate" y no tenga un "trámite veloz".
"Si los proyectos llegan sin posibilidad de modificación y el Congreso actúa como una escribanía, nosotros ese funcionamiento no lo apoyamos", alertó Bullrich, aunque no adelantó si el PRO adoptará una postura orgánica en el Parlamento sobre esta iniciativa.
Bullrich repitió: "Me parece que es un debate muy válido, para una sociedad que busca crecer, que la juventud participe en política y se involucre en el futuro del país".
Para el jefe de la cartera educativa capitalina, "podría ser una parte clara del debate preguntarle a la ciudadanía qué es lo que opina" sobre el sufragio de los adolescentes.
Por su parte, el constitucionalista Daniel Sabsay volvió hoy a manifestarse en contra de la posibilidad de que los jóvenes participen en las elecciones desde los 16 años y alertó que la iniciativa estaría vinculada a una "especulación política" que "se combina con el adoctrinamiento unívoco de los chicos en las escuela".
"Si para los actos de la vida privada se considera que la plena personalidad y la responsabilidad suficiente se adquieren a los 18, ¿como es posible que para un acto tan trascendente, de carácter público, en cambio, se considera que hay suficiente madurez como para sufragar a los 16?", se preguntó.
Sabsay insistió en poner en tela de juicio el carácter optativo que se le pretende dar a ese voto, al recordar que el artículo 37 de la Constitución determina que "el sufragio es universal, secreto y obligatorio". Aclaró que en el artículo 40, la Carta Magna establece que sólo en la consulta popular no vinculante "el voto no será obligatorio".
Asimismo, advirtió que "en materia de capacidad debe haber determinada coherencia: para todos los actos de la vida civil importantes recién se adquiere la verdadera personalidad para contraer obligaciones y responsabilidades a los 18. Antes, para casarse, para salir del país, para conducir, no es suficiente tener 16 años".
La senadora del Frente Amplio y primera dama de Uruguay, Lucía Topolansky, terció en el tema y también tildó "interesante" el proyecto que impulsa el kirchnerismo para que los adolescentes puedan votar a partir de los 16 años.

Deja un comentario