Ritondo inauguró el VI el modelo universitario de Naciones Unidas
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Polìtico). El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó este jueves el acto inaugural del VI Modelo Universitario de Naciones Unidas "Ciudad de Buenos Aires 2012", un evento organizado conjuntamente por el parlamento porteño, el Club Europeo y la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR). Esta jornada llevada a cabo por iniciativa del diputado Bruno Screnci, culminará el viernes con palabras de la Presidenta de la Legislatura y Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.
Ritondo recibió en el Salón Eva Perón al cuerpo diplomático conformado por los embajadores de Portugal, Henrique Silveira Borges; de Hungría, Pál Varga Koritár; de laArgelia, Benaouda Hamel; de India, Amarendra Khatua; de Israel, Dorit Shavit en su primer acto oficial en nuestro país; de Nigeria, Chive Ior Kaave; de Angola, Herminio Joaquim Escorcio y el cónsul del Líbano, George Al Yallad.
También asistieron el Segundo Secretario de la Embajada de Canadá, Kirk Daniel Duguid; el consejero de la Embajada de Suiza, Dieter Cavallieri; el ministro consejero de la Embajada de Austria, Gerhard Mayer.
Más tarde, Ritondo dio la bienvenida a los más de 200 participantes en el Salón Dorado del Palacio Legislativo junto al Secretario General del Club Europeo, Rodolfo Caffaro Kramer; la presidente de la ANU-AR, Silvia Perazzo y el Secretario General del VI Modelo Universitario, José María Cánepa. Catalogó el encuentro como "una experiencia más que interesante, que les permitirá sentirse frente a las encrucijadas del mundo actual de un modo diferente".
Y agregó "el mundo de hoy nos compromete a enfrentar situaciones muy complejas en el orden internacional. Es por ello que se requiere contar con recursos humanos conscientes y preparados para llevar adelante las tareas que la realidad impone".
Presenciaron el acto los diputados Jorge Garayalde (PRO), Edgardo Form (Nuevo Encuentro) y Adriana Montes (Coalición Cívica).
Durante dos jornadas consecutivas se simularán las sesiones de los diferentes órganos de la ONU donde estudiantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, México, Venezuela, Chile, Bolivia, Brasil y Haití ponen a prueba sus conocimientos de relaciones internacionales, política internacional, negociación y diplomacia para encontrar soluciones a los problemas actuales que acucian al mundo.
En distintos espacios del Palacio Legislativo -los salones Montevideo, Dorado, Pte. Perón y en las Salas Jauretche y de reuniones de la Comisión de Presupuesto- entre las 8 y las 21 horas del jueves y viernes próximos, deliberarán los delegados de la Asamblea General en inglés, del Consejo Económico y Social, del Consejo de Seguridad Histórico, del Consejo de Seguridad Distópico y de la Asamblea General en español.
Por último el diputado Ritondo señaló que "debe ser un compromiso permanente de la comunidad internacional que se acorten los caminos para resolver los problemas que condicionan a la humanidad para vivir en paz y asegurar el desarrollo a todos los pueblos del mundo".
"Entrenar a las nuevas generaciones es una estrategia interesante de preparación para enfrentar las dificultades del futuro y para extender la conciencia de que alcanzar la paz internacional requiere del compromiso de todos", concluyó.