Cristina quiere "devorar" al Ciudad
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El proyecto que dispone el traspaso de depósitos judiciales del Banco Ciudad al Banco Nación será tratado este miércoles (12/09) en el Senado de la Nación. El kirchnerismo da por sentado que la iniciativa se aprobará y desde el gobierno porteño ya saben que tendrán que recurrir a la Corte Suprema de Justicia. En el medio, otra vez los porteños de rehenes del embate del kirchnerismo para destruir al macrismo.
Las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, de Economía Nacional e Inversiones y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, encabezaron el 04/09 las últimas discusiones en torno del proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El 28/08 hubo una reunión, donde protagonizaron un debate los presidentes del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger y del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, quienes buscaron demostrar que sus entidades mantienen los mejores niveles de eficiencia (¿?).
En una sesión polémica, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto el miércoles 08/08 y giró al Senado, sin la presencia en el recinto de la mayoría de los bloques de la oposición, el proyecto de ley para que los depósitos judiciales, nacionales y federales a futuro se realicen en el Banco Nación y no en el Banco Ciudad.
Cristina parece no hacer caso a la opinión de los ciudadanos que cada vez se muestran más molestos con el nivel de confrontación del kirchnerimo que quiere destruir a todo aquel que no piensa igual que él y esta iniciativa de la ultracristinista Diana Conti no es más que una torpeza del propio kirchnerismo porque la consecuencia es que los porteños culpen al gobierno nacional y no al porteño, como ocurrió en la provincia de Buenos Aires, cuando la pelea política con el gobernador Daniel Scioli dejó como rehenes a los bonaerenses que no pudieron cobrar el medio aguinaldo en tiempo y formo (y esto es sólo por citar un ejemplo de los muchos que hay).
En el traspaso de los depósitos judiciales del Ciudad al Nación, estarían en juego cerca de $1.200 millones anuales, ya que se descartaron los $7.000 millones ya existentes en las cuentas del Ciudad, en lo que fue una modificación al proyecto original.
Aunque el macrismo no podrá detener el avance del Gobierno en el Congreso, ya se prepara para llevar el asunto a la Justicia. Días atrás, la Legislatura porteña aprobó una declaración de inconstitucionalidad de la norma, lo que le da al reclamo un marco legal para una presentación ante la Corte Suprema de la Nación.
De esa forma, el máximo tribunal acumularía una nueva causa como árbitro entre la Nación y las provincias, este caso la Ciudad.
La Corte ya interviene en disputas entre el gobierno central y las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis. A esa lista se sumaría la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muy probablemente con la sanción de la ley que limitaría el financiamiento de su banco estatal.