La fiesta K: La verdad de las finanzas nacionales, la Anses y las Provincias
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Esta historia ya ocurrió en la década del 1950/ 1960. En aquella época la inflación se devoró el fondo de capital del sistema jubilatorio nacional. Ahora rápido, estamos yendo por el mismo camino con una Anses que le presta fondos al Gobierno nacional, a tasas del INDEC y a veces mucho menor.
Hace más de 10 años las Provincias le fueron cediendo a la Nación por tiempo determinado fondos que son originarios de sus propios tesoros provinciales
Primero fue un 15% de la Coparticipación total de impuestos. Luego un 15 % del Impuesto a las Gananciass. Más tarde el 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
También, por 9 años primero el 100 % y desde 5 años el 70 %, del Impuesto al Cheque. Ni hablar de la cesión del 100 % del impuesto adicional a los cigarrillos y a los combustibles, el monotributo, etc.
Todos estos impuestos las Provincias se lo cedieron a la Nación en situación de emergencia.
La pregunta es ¿hasta cuándo hasta estaremos en emergencia?
Argentina creció a tasas chinas como ningún país en el mundo. Ninguna de las provincias gobernadas por el Kirchnerismo, se anima a plantear este problema que hace al verdadero federalismo.
La realidad hoy es que la Anses, es decir el Poder Ejecutivo Nacional, dispone de un fondo de garantía de sustentabilidad de más de $ 225.000 millones cuyo destino define la presidente Cristina Fernández y sólo lo informa al Congreso, que nada puede cambiar.
Este fondo de sustentabilidad se integra con todo lo que aportaron las Provincias cuando el país estaba en emergencia. El principal destino era para atender a los jubilados nacionales. Nada de esto se hace con esos fondos pero el ministro de Economía Hernán Lorenzino y el titular de la Anses, Diego Bossio, nada dicen. Basta ver los promedios de los haberes de los jubilados nacionales con el espejismo de movilidad jubilatoria nacional y la masa de juicios impagos.
Esos fondos, hoy son destinados a planes sociales, a política de viviendas y muchos de esos fondos se prestan al Tesoro a tasas acorde a la inflación del Indec.
A mediados de mayo de este año, las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se presentaron ante el Congreso de la Nación para detallar el desempeño del dinero que conforma el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). De esa exposición surge que las inversiones realizadas rinden menos de la mitad de la inflación oficial y se reconoce que en 2013 las ganancias, en concepto de recupero de intereses, mermarán unos $ 2.635 millones con respecto a este año.
El informe de la ANSES contiene un cuadro con la evolución real del FGS -es decir, el rendimiento de las inversiones-, y los ingresos que, se estiman, vendrán en el futuro.
Así se supo, por ejemplo, que a marzo de este año las inversiones totales del Fondo alcanzaron los $ 209.000 millones y que, a finales del ejercicio, ese monto llegará a los $ 225.000 millones. Si se tiene en cuenta que la renta -prevista por la ANSES- será de $ 12.314 millones en concepto de intereses, puede deducirse que el rendimiento de ese dinero es del 5,6%, menos que la inflación anual que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ya pensando en 2013, se proyectan inversiones por $ 253.000 millones y la propia ANSES señaló que la renta implícita será de $ 9.679 millones, lo que significa que, en términos porcentuales, el rendimiento bajará al 3,8% y, en dinero, serán unos $ 2.635 millones menos que lo que ingrese este año.
Así, la verdadera inflación a mediano plazo se va devorará otra vez, como en el pasado, estos fondos del sistema jubilatorio nacional. Como consecuencia los jubilados actuales, ni hablar de los futuros, pagarán la fiesta política de CFK y compañía.