5 abril, 2025

9 de cada 10 industrias brasileras se queja por la burocracia

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El exceso de burocracia perjudica la competitividad de 92% de las industrias brasileñas. La evaluación fue realizada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), que publicó 2 estudios sobre el tema -uno que involucra al sector de la construcción y otro relativo a la industria extractiva y de transformación-.
El análisis de los datos se realizó en dos bloques: uno que recoge las evaluaciones de la industria de la construcción y otro de la industria extractiva y de transformación.
En general, los empresarios de los 3 sectores relatan que se enfrentan a una serie de problemas en el cumplimiento de las obligaciones legales. Entre las dificultades, se destaca un número excesivo de obligaciones, con 85% de las respuestas.
En 2do. lugar, viene la complejidad de las obligaciones legales, con el 56% de marcas, y, en 3er. lugar, con un 41% de las respuestas, los encuestados citaron la alta frecuencia de cambios.
En el balance general de esos sectores, la Confederación señala que, además de afectar a la competitividad de 92% de la industria, el 85% de los industriales encuestados considera que hay un número excesivo de obligaciones legales.
El estudio también revela que el 58% de los industriales evalúa que uno de los principales impactos de la burocracia sobre las empresas es el aumento del costo de gestión de los trabajadores. Del total consultados, el 73% señala que la legislación laboral debería ser prioridad del gobierno en la lucha contra el exceso de burocracia (la legislación ambiental quedó en 2do. lugar, con un 55% de las respuestas).
Se consultó a 2388 industriales en todo el Brasil entre los días 2 y 17 de abril. De este grupo, fueron entrevistados 1.835 empresarios de la industria de transformación, 116 de la industria extractiva y 437 de la construcción. El capítulo de la investigación que tuvo en cuenta a la industria de la construcción fue llevado a cabo en colaboración con la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC).
La investigación, que entrevistó a la industria extractiva y de transformación, señala que 89% de las empresas enfrentan excesiva burocracia en las áreas laboral y ambiental. Y el 85% de los encuestados considera que la principal dificultad para el cumplimiento de las obligaciones legales es el excesivo número de estos requisitos. El 60% de las empresas dijo que el principal impacto de la burocracia es el aumento en el uso de los recursos en actividades que no están directamente vinculadas a la producción.
El estudio de los industriales del área de construcción indica que el 88% dice enfrentar excesiva burocracia en el área laboral. El 85% de las empresas considera que la principal dificultad para el cumplimiento de las obligaciones legales es el excesivo número de requisitos. En este segmento, 70% señalan que el gobierno debería dar prioridad a la reducción de la burocracia en la legislación laboral. Entre los industriales del sector de la construcción,el 54% considera que el principal impacto de la burocracia es el aumento en el costo de la gestión de los trabajadores.
La CNI señala que, entre todos los segmentos industriales, prevalece a percepción de que la burocracia perjudica la competitividad, pero hace hincapié en que el exceso de obligaciones legales causa problemas diferentes en cada segmento.
En la evaluación, 47% de los empresarios de la construcción dice que la burocracia retrasa la finalización del producto, obra o servicio. Este porcentaje se reduce a 23% en la industria de transformación y 25% en la industria extractiva.
Para 35% de los constructores, el exceso de procedimientos aumenta el costo de realización del contrato, pero ese número cae a 21% en el sector extractivo y 17% en la industria de transformación.
También hay diferencias en las sugerencias de los empresarios para reducir la burocracia.
En la construcción, 25% cree que el gobierno debe dar prioridad a la reducción de la burocracia en las licitaciones públicas. El porcentaje se reduce a 12% en las industrias de transformación y a 6% en la industria extractiva.
Por otra parte, el 19% de los empresarios del ramo de transformación y 17% de los que actúan en la industria extractiva se quejan de los procedimientos aduaneros, pero el índice es de sólo 4% entre los empresarios de la construcción.
Análisis
Entre los principales impactos de la burocracia en las empresas mencionados por los entrevistados están el aumento de los costes de gestión de los trabajadores, con un 58% de menciones, el aumento del uso de los recursos en actividades que no están directamente relacionados con la producción (57% de las respuestas) y el retraso en la realización de inversiones (40% de marcas).
Procedimientos excesivamente burocráticos complican la obtención de licencias y permisos, dicen los empresarios. Para el 76% de los encuestados, es alto el grado de burocracia en la expedición de certificados y permisos ambientales. Sólo el 7% dice que la burocracia es baja en la legislación ambiental. En la evaluación de 70%, la burocracia es alta en la legislación laboral y 66% dice lo mismo sobre la expedición de certificados y licencias sanitarias.
La participación en procesos de licitación, es considerada burocrática por 93% de los empresarios. Los procedimientos para la obtención de financiación pública son complicados para el 96% de ellos.
De los empresarios, 95% se quejaron de las obligaciones contables y 88% de los procedimientos para el pago de impuestos. De acuerdo con la investigación, cuanto más grande es la empresa, mayor es la percepción de que los procesos burocráticos dificultan la competitividad empresarial. La mayoría, el 95% de las medianas y el 94% de las grandes industrias se ve afectada por el exceso de burocracia. Ese número se reduce a 88% entre las pequeñas empresas.
En opinión de los empresarios, el gobierno debe invertir en la lucha contra la burocracia. La prioridad para el 73% debe ser el área trabajadora. En segundo lugar, como se opción más citada – fue posible presentar más de una respuesta por encuestado – aparece, con un 55% de menciones, la lucha contra la burocracia en la legislación ambiental.
Los empresarios citaron además como sugerencias para los cambios que el gobierno elimine los procedimientos para el pago de impuestos (42%), disminuya las obligaciones financieras (41%), facilita el trámite en torno a la seguridad social (39%) y facilite la obtención de permiso de funcionamiento, permiso de operación o para habitar (36%).
De acuerdo con la Sondagem Especial de la CNI, la percepción de que la burocracia perjudica la competitividad de las empresas es similar en todos los segmentos de la industria. Pero las excesivas obligaciones legales causan diferentes problemas en las industrias extractiva, de transformación y construcción.
En la evaluación del 47% de los empresarios de la construcción, la burocracia retrasa la terminación del producto/ obra o servicio. Este porcentaje cae a 23% en la industria de transformación y 25% en la industria extractiva. Para 35% de los constructores, el exceso de procedimientos aumenta el costo de celebración de contratos. Ese número se reduce a 21% en el caso de los dueños de las empresas del sector extractivo y 17% para los empresarios de la industria de transformación.
Las sugerencias de los empresarios para el recorte de la burocracia son también diferentes. En la construcción, el 25% cree que el gobierno debe dar prioridad a la reducción de la burocracia en las licitaciones públicas. El porcentaje cae a 12% en las industrias de transformación y a 6% en la industria extractiva. Por otra parte, 19% de los empresarios en el ámbito de la transformación y 17% de los que trabajan en la industria extractiva se quejan de los procedimientos aduaneros. El porcentaje es sólo del 4% entre los empresarios de la construcción.

Deja un comentario