Polémica por el caso Candela en la Cámara de Senadores platense
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El informe sobre el crimen de Candela Rodriguez suscitó este jueves 13/09 fuerte polémica en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires. El debate más duro giró en torno a la manipulación política del crimen.
En tanto, se ventiló también las deficiencias de la policía de la provincia de Buenos Aires y del poder judicial, en la investigación del homicidio de la niña de once años.
La senadora Isabel Gainza (Coalción Cívica), que firmó el dictamen de la mayoría integrada por el Frente para la Victoria, dijo: "El 23 de agosto a horas de la desaparición de Candela llega a Villa Tesei Hugo Maztkin (por entonces superintendente de Seguridad), horas más tarde llegó Casal e integró comité de crisis integrado por toda la plana mayor entre ellos el entonces jefe de la Policía Juan Carlos Paggi y Marcelo Chebriau (Jefe antisecuestros)
"Todo el comité trabajó como un call center. No buscaron a la niña en verdad". La senadora fue más allá siguió:
"El gobernador Scioli estuvo por entonces en el exterior. Volvió el 30 de agosto. El día siguiente. 31 de agosto de 2011 fue hallado el cuerpo de la niña en las inmediaciones del domicilio. El cadáver fue depositado allí dos horas antes de la llegada del gobernador. La muerte databa de dos días antes. Guardaron por 48 horas el cadáver de la niña y la arrojaron frente al Gobernador"
El dictamen de mayoría fue firmado por los senadores del Frente para la Victoria, Jorge Ruesga, Jorge D’Onofrio, Cecilia Comerio, Emilio López Muntaner y Diana Larraburun; de la Coalición Cívica, Isabel Gainza y del Gen FAP, Omar Foglia.
En minoría el senador Alberto De Fazio, (Frente para la Victoria) defendió al Gobernador: No se puede embarrar a la política y las instituciones de forma genérica", dijo. "Nosotros no necesitamos manipular un delito para ganar elecciones", agregó..