5 abril, 2025

Caos en el regreso a casa por el paro de trenes

0

El regreso a casa fue complicado. Miles de usuarios de las líneas de trenes Mitre, Urquiza, Sarmiento y Belgrano Norte debieron buscar vías de regreso alternativas porque los trabajadores se declararon en huelga hasta la medianoche a raíz de la agresión sufrida hacia un guarda, que fue acuchillado en una estación de Olivos.
La crónica se inició por la mañana. A raíz del paro, pasado el mediodía se paralizaron los tres ramales de la línea Mitre de trenes -Tigre, Bartolomé Mitre y José León Suárez-, y del Sarmiento, que une el oeste del Gran Buenos Aires con la Capital Federal.
Los encargados de prensa de la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento dijeron a DyN que la agresión al trabajador tuvo lugar en la "estación Bartolomé Mitre", en Olivos, norte del Conurbano, "cuando una persona quiso pasar sin pagar".
"El guarda se lo reprochó, y esa persona tenía un arma blanca con la que lo agredió", añadieron las fuentes, que luego confirmaron que los empleados de la línea Sarmiento decidieron parar en adhesión a la medida de fuerza realizada por sus compañeros del Mitre.
GENDARMERÍA, EN GUARDIA
La manifestación fue custodiada por gran cantidad de efectivos de la Gendarmería Nacional, que fueron desplegados en el lugar con el objetivo de evitar cortes en las vías.
En tanto, el jefe del cuerpo de delegados de la línea Sarmiento de la Unión Ferroviaria (UF), Rubén "Pollo" Sobrero, advirtió que "es habitual la agresión con cuchillos a trabajadores del tren", y además denunció que un grupo alineado al sindicalista José Pedraza le rompió varias partes de su automóvil.
"Me rompieron el auto, acá hay gente que responde a la lista Verde de Pedraza, Vino gente del Plan Trabajar a exigirme que los haga ingresar como empleados del ferrocarril, pero nosotros no somos una agencia de colocaciones, no podemos meter a cualquiera. Como les dije que no, me rompieron todo el auto", aseveró Sobrero en diálogo con el canal Crónica TV.
Las líneas Mitre y Sarmiento, son operadas por una unidad de gestión a cargo del Gobierno nacional, desde que la Casa Rosada dispuso quitarle a Trenes de Buenos Aires (TBA) la concesión del servicio tras el accidente de febrero pasado en Once.
El 22 de febrero murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas luego de que una formación embistiera el paragolpes neumático, en la que se convirtió en la tercera mayor tragedia de la historia ferroviaria nacional..

Deja un comentario