Esperan una rápida sanción del presupuesto
Si bien aún no fue presentado formalmente, el proyecto de ley de presupuesto 2013 tendría un rápido tratamiento en el Congreso.
El oficialismo anticipó que en la última semana de este mes comenzará su debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, luego de que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, lo dé a conocer oficialmente el próximo jueves.
De todas maneras, se estima que pasado mañana el texto del presupuesto 2013 ya estará en manos de los legisladores, pues la ley le exige al Poder Ejecutivo presentarlo el 15 de septiembre -hoy- como último plazo.
Según trascendió, la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional estimaría un crecimiento en torno del 4,5 por ciento para el año próximo, luego de un 2012 en el que se proyecta un incremento de la actividad económica del orden del 3,5 por ciento.
En lo que respecta al tipo de cambio, el proyecto de ley de presupuesto para 2013 establecería que el dólar se comercialice a un promedio de $ 5,10 en el mercado oficial.
Otro dato importante está referido a la inflación: una vez más, el Gobierno subestimará el índice del aumento del costo de vida, ya que, según trascendió, la iniciativa contemplará una inflación cercana al 8,9 por ciento anual, muy lejos de las estimaciones de consultoras privadas y de las agencias provinciales de medición del índice de variación de precios, que coinciden en que la inflación trepará este año al 25 por ciento, en promedio.
Por otra parte, el Gobierno volverá a pagar la deuda de 2013 con las reservas del Banco Central, aunque también prevé tomar créditos de China y Venezuela para proyectos energéticos, según el proyecto de presupuesto que se enviará al Congreso.
Desde la asunción del kirchnerismo en 2003, el único año en el que se presentaron inconvenientes para sancionar el presupuesto fue en 2010, cuando el oficialismo no accedió a las modificaciones que pretendía hacerle la oposición, por entonces mayoría en la Cámara baja, al proyecto de presupuesto elaborado para 2011.
Finalmente, tras un sonoro escándalo, el gobierno de Cristina Kirchner resolvió prorrogar por decreto el cálculo de gastos y recursos que había sido aprobado en el ejercicio anterior.
En el resto de los casos, el trámite completo, desde la presentación del proyecto en Diputados hasta su sanción definitiva en el Senado, no demandó más de sesenta días.