Se acelera la creación de dos polos opositores tras la protesta
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Aún titubeantes, pero conminadas por el estentóreo cacerolazo de anteanoche , las distintas fuerzas opositoras avanzan lentamente hacia la formación de dos polos electorales con vistas a las elecciones legislativas de 2013: uno de centroizquierda, con eje en la UCR y el Frente Amplio Progresista (FAP), y otro de centroderecha, con el PJ disidente y Pro como protagonistas.
Como en cada elección, la apuesta mayor será en la populosa provincia de Buenos Aires. Allí, las huestes de Francisco De Narváez, candidato a gobernador bonaerense, iniciaron conversaciones con el macrismo en búsqueda de un acuerdo común; en ese escenario, la diputada Gabriela Michetti competiría como candidata a senadora por la Capital, que es, en rigor, su preferencia. Mientras tanto, la UCR y el FAP se muestran cada vez más juntos: ayer, en un encuentro federal que realizó en La Plata, la UCR tuvo como invitados estelares a Alfonso Prat-Gay, de la Coalición Cívica, y al senador Jaime Linares (GEN-FAP). Hace ya tiempo que sus respectivos bloques en la Legislatura bonaerense vienen trabajando en iniciativas conjuntas frente al kirchnerismo.
Quienes de uno y otro sector participan de las conversaciones buscan recrear para las elecciones legislativas del año próximo el mismo escenario de tres tercios -con el kirchnerismo como rival común- que le resultó exitoso a la oposición en 2009. Todos coinciden en el mismo diagnóstico: el cacerolazo de anteanoche no fue sólo una advertencia a la Casa Rosada; fue, sobre todo, un estentóreo llamado a la oposición para que supere su actual fragmentación y una de sus fuerzas frente al Gobierno.
La tarea no es sencilla, se atajan los promotores de la unidad. Los denarvaístas quieren dialogar con Mauricio Macri, pero "en una mesa redonda, sin cabeceras", como suele repetir De Narváez. "Para nosotros, debería haber un acuerdo político sin condiciones, es decir, sin aceptar de antemano la candidatura presidencial de Macri. Eso debe discutirse recién después de 2013", traducen los denarvaístas.
Las prevenciones de De Narváez no sorprenden: el empresario y actual diputado también tiene sus fichas puestas en una eventual ruptura del gobernador bonaerense Daniel Scioli con el Gobierno. A tal punto se aceitaron las conversaciones entre ambos que se llegó a pensar en listas legislativas comunes para el año próximo.
OBSTÁCULOS EN EL FAP
En el FAP, los mayores obstáculos se hallan puertas adentro. A las distintas fuerzas que la componen les cuesta demasiado ponerse de acuerdo sobre los grandes temas, y eso se reflejó en numerosas votaciones en el Congreso. Más difícil, entonces, es entablar alianzas con otros partidos políticos. "[Víctor] De Gennaro y [Claudio] Lozano, de Unión Popular, no quieren saber nada con los radicales", advierten en el socialismo y en el GEN.
El líder del espacio, el socialista Hermes Binner, se muestra, en cambio, más abierto. No le gustó nada que sus socios De Gennaro y Lozano pegaran el faltazo el martes pasado a la conferencia de prensa en la que anunció el plan para recolectar un millón de firmas contra la reelección de Cristina Kirchner. Este martes se dará comienzo al plan y allí estará la senadora María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica, flamante incorporación del FAP. "Está muy próximo, también, un acuerdo con Fernando «Pino» Solanas, de Proyecto Sur. Es inaudito que vayamos separados en la Capital", deslizan en el Frente Amplio Progresista.
Más dificultosas, sin embargo, resultan las tratativas con la UCR, convencida de que, por tratarse de un "partido nacional", debería ser la nave insignia de un eventual frente electoral. Además, hay referentes del partido más dispuestos a un acuerdo con Macri antes que con el FAP.
Ayer, el radicalismo dio una muestra de su búsqueda de unidad interna en La Plata, donde se los vio juntos a Julio Cobos, a Ricardo Alfonsín, a Ernesto Sanz y al presidente del partido, Mario Barletta.
"Es muy factible que lleguemos a algo en común en Buenos Aires y en Santa Fe, donde Binner seguramente encabezará la lista con Barletta. Será muy difícil en Córdoba y en otras provincias, donde hay diferencias importantes. Pero las conversaciones avanzan", aseguran en el FAP..