6 abril, 2025

Cruce entre Bonafini y Pérez Esquivel por los cacerolazos

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Una fuerte controversia sacudió en las últimas horas a distintas organizaciones de derechos humanos, como secuela de los cacerolazos registrados el jueves último en distintos puntos del país.
Mientras Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio de Paz y Justicia y premio Nobel de la Paz en 1980, advirtió que el Gobierno tiene que "registrar que la gente salió a manifestar su preocupación", la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dijo en un comunicado que las marchas le dieron "asco y repugnancia".
"Hubo una manifestación, que no fue homogénea, pero la gente salió a manifestar su preocupación. Las autoridades tienen que registrar que la gente salió a manifestar su preocupación. Si hay cómplices de la dictadura, que digan quiénes son", afirmó Pérez Esquivel, en una entrevista con radio Continental.
Y respondió con firmeza a las afirmaciones del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien había sostenido que las protestas eran promovidas por "los que recurrían a los golpes militares".
"El Gobierno tiene la obligación de escuchar. La gente salió por distintos motivos. No es bueno decir que eran todos cómplices de la dictadura", replicó Pérez Esquivel .
"Todos queremos seguridad, pero una seguridad social que garantice el derecho de cada persona. La seguridad del pueblo está en crisis. ¿Por qué no redefinen la función policial en cuanto a que vuelva el policía del barrio? El país y la ciudad se están poblando de policías privados. ¿Qué pasa con la policía pública?", señaló Pérez Esquivel.
Las declaraciones del titular del Servicio de Paz y Justicia se interpretaron, también, como una respuesta a Bonafini, quien había declarado en un comunicado que "la clase que fue a la Plaza de Mayo es la heredera del plan económico de Cavallo y Martínez de Hoz. Nos dan repugnancia. Con ellos no queremos nada: ni pactos ni diálogos".
"Nos dan asco los que marcharon, los que diciéndole de todo a nuestra Presidenta pedían libertad, los que estaban felices cuando entraron a nuestras casas para secuestrar y torturar a nuestros queridos hijos y ahora dicen que tienen miedo de que los secuestren", añadió la titular de las Madres, molesta por una imagen que se utilizó en la protesta del jueves, en la que una mujer aparece con un pañuelo blanco en la cabeza -símbolo de la organización que preside-, y reclamaba la "aparición con vida del sistema republicano".
También Nora Cortiñas, titular las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, se distanció de Bonafini, y afirmó que "salir a protestar es muy democrático".
MOVILIZACIÓN Y RÉPLICAS
Jueves 13
Miles de manifestantes llenaron la Plaza de Mayo, en un masivo cacerolazo que se extendió a distintos puntos del país.
Viernes 14
Luego de que el Gobierno minimizara el impacto de la protesta, organizaciones kirchneristas convocaron a dos marchas de apoyo al Gobierno. Finalmente, sólo habrá una, el 27 de octubre.
Sábado 15
Gobernadores e intendentes kirchneristas plantearon su desacuerdo con la decisión de redoblar el enfrentamiento.

Deja un comentario