5 abril, 2025

Pagarán un tercio de los juicios que hacen jubilados

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En el proyecto de Presupuesto 2013 el Gobierno prevé pagar en efectivo unas 25.000 sentencias a favor de jubilados de la ANSeS por un total de $ 4.015,7 millones. Es apenas un 13% más que los $ 3.541 millones presupuestados para 2012, un incremento que se ubica por debajo de la inflación real.
Por su parte, para el año próximo figura el pago de otros 5.000 fallos de retirados y pensionados de la Policía, FF.AA. y de Seguridad por otros $ 640 millones . En el Presupuesto 2012 para este sector la partida aprobada es por una suma mayor, superior a los $ 800 millones. La mayor reducción presupuestaria corresponde a la Caja Militar.
En total, los pagos de sentencias crecerán un 6,5% respecto al año anterior.
Aunque esos números parezcan importantes, las cifras son exiguas porque no representan un incremento real respecto del presupuesto de este año . Pero por sobre todo porque en los Tribunales de la Seguridad Social hay unos 500.000 juicios iniciados.
De acuerdo a las nuevas demandas iniciadas en lo que va de 2012, se calcula que este año ingresarán más de 80.000 demandas.
A su vez los jueces de primera instancia están dictando unas 50.000 sentencias por año: ya hay acumuladas 190.000.
De este modo, con los 25.000 pagos la ANSeS lograría cancelar apenas una tercera parte de las nuevas demandas que ingresan en Tribunales. Esa relación es lo que explica que el stock de juicios contra la ANSeS siga creciendo y que los Tribunales de la Seguridad estén abarrotados de expedientes. Así la ANSeS sigue acumulando un pasivo que se agranda por las retroactividades e intereses. Algo similar está pasando con las Cajas o Institutos de las FF.AA. y de Seguridad.
En promedio las sentencias que se pagan rondan los $ 150.000, más el reajuste del haber de acuerdo a lo que fije la sentencia.
Todas estas cifras ilustran la enorme litigiosidad que carga el sistema por la mala liquidación de haberes e incumplimientos de las leyes previsionales.
La mayoría de los juicios son por r eajustes de los haberes luego de la crisis de 2001-2002 . Y crecieron en los últimos años luego que la Corte Suprema, en caso Badaro, ordenara un ajuste de 88,3 por ciento por el período que va de enero de 2002 a diciembre de 2006. En ese lapso el Gobierno dio aumentos generales de entre el 10 y 22%. Además la Corte cuestionó en el “caso Eliff” la forma en que la ANSeS actualiza los sueldos que sirven de referencia para el cálculo del haber inicial.
También hay muchos juicios promovidos por los retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad porque les calcularon las jubilaciones sin incluir los rubros no remunerativos. También en este punto, la Corte Suprema determinó que las sumas “no remunerativas” son parte del sueldo y deben ser consideradas para el cálculo de la jubilación.
Para cobrar lo que ya determinó la Justicia, cada jubilado debe iniciar un juicio porque el Gobierno no extiende la doctrina de la Corte a todos los jubilados que están en la misma situación. Tampoco lo extendió la Corte, como lo pidió en una demanda de efectivo colectivo la Defensoría del Pueblo. Ahora, en relación a este reclamo, y luego que la ANSeS elevó un informe sobre la situación económico-financiera del organismo, se espera un pronunciamiento del Alto Tribunal.

Deja un comentario