5 abril, 2025

Coimas en el Senado: Vilma Ibarra declara en el juicio

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Tribunal Oral Federal 3 (TOF3) reanudará la sesión del juicio al ex presidente Fernando de la Rúa, a tres ex funcionarios de la Alianza y a cuatro ex senadores peronistas a partir de las 10 en la sede judicial de avenida Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro.
Además de la hermana del ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra, en el cronograma de testigos adelantado por el tribunal también figuran como citados el ex presidente Eduardo Alberto Duhalde (2002-2003), y los ex diputados Oscar Lamberto (peronista) y Arturo Lafalla (peronista), pero esas comparecencias aún hoy no estaban confirmadas.
Este juicio empezó el 14 de agosto con De la Rúa en la primera fila del banquillo de los acusados, más el ex titular de la Secretaría de Inteligencia (SI) Fernando de Santibañes y el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique.
También son enjuiciados cuatro ex senadores peronistas: el jujeño Alberto Tell, el entrerriano Augusto Alasino, el rionegrino Remo Costanzo y el formoseño Ricardo Branda.
Además, participa como acusado Mario Pontaquarto, entonces secretario parlamentario en el Senado y supuesto "arrepentido" que en 2004 confesó haber entregado cinco millones de pesos/dólares a los senadores para que aprobaran la ley en abril de 2000.
Otros dos acusados no están en el juicio: el peronista salteño Emilio Cantarero, por su estado de salud, y el radical mendocino José Genoud, que se suicidó en 2008.
De la Rúa, Flamarique, De Santibañes y Pontaquarto están acusados de cometer el delito de "cohecho" en su modalidad "activa" -pagar coimas-, mientras por la misma figura penal, pero de forma "pasiva" (recibir los sobornos), fueron imputados los ex senadores.
El Código Penal castiga con uno a seis años de prisión a los funcionarios públicos que incurran en el delito de "cohecho", también conocido como sobornos o ‘coimas’.
En su declaración ante el tribunal, De la Rúa, De Santibáñes, Flamarique y los senadores imputados negaron la existencia de esas coimas.
Además, varias de las declaraciones transitaron por el terreno político y especulaciones sobre la caída del Gobierno de la Alianza y supuestas maniobras para el logro de ese objetivo.

Deja un comentario