Macri: "Hay que defender la libertad de expresión"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, exhortó este jueves 27/09 a "defender la libertad de expresión, pluralidad y diversidad" al exponer en el acto de apertura de las Jornadas Internacionales organizadas por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC).
Estos valores, según dijo, "son el sostén fundamental de un sistema democrático" de cualquier país. Y con esta referencia relacionó las manifestaciones de la gente que se vienen realizando en diferentes sectores de la Ciudad y en diversos puntos de la Argentina.
"Que cada uno desde nuestros lugares tenga el mismo coraje que demostró la población hace un par de jueves atrás y que todos defendamos el derecho al futuro y a la libertad", deseó el jefe porteño.
"Por un lado un país que está en ebullición con mucho espíritu emprendedor, como nunca se había manifestado antes, y con industrias que con distintos niveles de desarrollo se abren paso decididas a aprovechar este gran momento que se nos presenta a los argentinos", apuntó.
Pero alertó que la otra cara es que "aún no se puede lograr que el Gobierno se siente a trabajar en equipo con el resto de la sociedad".
"Continuamente se toman decisiones que, en vez de construir, destruyen valor y destruyen futuro y puestos de trabajo y generan una profunda infelicidad, que es lo contrario de lo que uno tiene que buscar desde la política", señaló.
Por otra parte el jefe de Gobierno consideró que la presidenta Cristina Kirchner "pretende tapar el sol con la mano" cuando niega la inflación existente en el país al referirse a la conferencia que realizó ayer en la Universidad de Georgetown.
"Los estudiantes estaban bien informados sobre lo que pasa en el país. Por eso no se entiende que quiera convencerlos a ellos y mucho menos a los que vivimos acá que nunca la podemos ver en una conferencia de prensa y sufrimos una inflación muy perversa", opinó.
Y alertó que "a mediano plazo esto va a significar más desempleo, más pobreza, más exclusión, menos oportunidades y menos inversión, como la que ya tenemos hoy"..