6 abril, 2025

El kirchnerismo repudia la decisión de Macri sobre el aborto

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Después de conocer la decisión del Gobierno porteño de vetar la ley de aborto no punible , comenzaron las repercusiones. En este caso el legislador del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, fue muy critico de la postura de su contrincante político, Mauricio Macri.
"Existe un abuso de esta herramienta", se quejó y, a la vez, dijo que este tipo de decisiones "no son una sorpresa".
"Rechazamos categóricamente este nuevo veto de la Ciudad ejercido por Macri, lamentamos que sea así, pero no es una sorpresa esta actitud que se toma", agregó.
Cabandié aprovechó la oportunidad para recordar que Macri "es el jefe de Gobierno que más vetos ha realizado en la Ciudad desde que es autónoma, supera el 50 por ciento de todos los vetos que existen".
Por otra parte su compañera de bancada, Gabriela Alegre, opinó que el veto "niega rotundamente el fallo de la Corte Suprema, y desprecia el trabajo de los bloques de la Legislatura que lograron consensuar y aprobar" la norma en la última sesión.
"A partir del veto, la normativa vigente es la Resolución 1252 firmada por el ex ministro de Salud Jorge Lemus, que es restrictiva porque impone condiciones y requisitos adicionales al Código Penal, que son dilatorios y obstructivos para el acceso al aborto no punible, además de negar los criterios que estableció en su fallo la Corte Suprema de Justicia", añadió.
La diputada fue crítica del anuncio de Macri de la realización de un aborto no punible la semana próxima. "Se dijo la edad, el día y lugar, y los motivos por los cuales abortaba la mujer, poniendo en riesgo la efectiva realización de la práctica" consideró.
Mientras que el presidente de la comisión de Salud porteña, Jorge Selser, dijo que esa resolución es restrictiva y explicó que "dispone cuatro pasos que tiene que cumplir la paciente, que son consentimiento informado, declaración jurada, junta interdisciplinaria y la limitación de las 12 semanas de gestación".
Selser manifestó que dichas prohibiciones no están fijadas en el Código Penal. "Lo que está en discusión no es el caso de una mujer de 32 años, sino los casos de menores de edad, que como sabemos el 80 por ciento corresponde a casos de violaciones intrafamiliares", acotó..

Deja un comentario