5 abril, 2025

Dirigentes oficialistas y opositores, en Venezuela para actuar como veedores

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Desde territorio venezolano, donde este domingo el presidente Hugo Chávez buscará una nueva reelección ante Henrique Capriles, los opositores representados en el Grupo de Acción Política por la Unidad (GAPU) fueron los que mostraron más efusivos.
"El diálogo, la unidad y el respeto institucional y de las garantías constitucionales son piezas fundamentales para el desarrollo y crecimiento de un país; en esto coincidimos con el candidato Capriles, y es lo que venimos pidiendo al gobierno nacional que sólo sabe hacer política confrontando", indicaron en un comunicado.
Los diputados del PRO Gabriela Michetti y Federico Pinedo; Patricia Bullrich (Unión por Todos), Eduardo Amadeo (PJ), Oscar Aguad (UCR) y el consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi, se pasearon este sábado por las calles de la capital sin mayores intentos por ocultar sus deseos para los comicios.
"Hay una suerte de hartazgo" de la sociedad respecto de Chávez, evaluó Amadeo, en declaraciones a radio El Mundo. Admitió que viajó "en apoyo de Capriles, no como neutral".
Por su parte, a través de su cuenta en Twitter, Pinedo se manifestó "orgulloso" de ser "acompañante internacional del comando de Capriles" junto a sus colegas argentinos. Y agregó: “Gracias a que el chavismo no nos acreditó como observadores oficiales, podemos opinar. Los oficiales lo tienen prohibido por ley”.
En tanto, el oficialismo está representado por el ex vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez, como jefe de la misión de acompañamiento electoral de la Unasur, que convocó al intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, como representante de las ciudades de la región y al gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, como referente provincial.
También asistieron el legislador porteño Aníbal Ibarra, militantes de grupos kirchneristas como La Cámpora, el Movimiento Evita y el grupo Unidos y Organizados, entre otros.
Menos explícito en cuanto a sus favoritismos, el jefe del gremio de los empleados judiciales, el moyanista Julio Piumato, expresó que "mientras en Argentina los bancos y cerealeras dominan la renta agropecuaria, en Venezuela el petróleo (PDVSA) financia el desarrollo y la justicia social".
Alianza contra el Gobierno
Muchos de los dirigentes opositores observan con interés la decisión de la Mesa de Unidad Democrática, que aglutina a la oposición de venezolana, de encolumnarse detrás de un candidato único que resultó ganador de un proceso de internas.
Amadeo consideró hoy que si en la Argentina se unen "opositores en serio" y no dirigentes críticos que "cuando van al Congreso le votan todo al Gobierno", podría surgir una alternativa al kirchnerismo de ese estilo. "Si hay opositores en serio, hay unidad; si no, es complicado", explicó.
"Yo estoy aquí con Bullrich, Pinedo, Michetti y Aguad: es una señal, vinimos juntos a propósito", destacó y agregó: "Algo que nos une es que somos opositores en serio, no le votamos nada al Gobierno".
También a través de la Web, Michetti escribió: "Es muy emocionante ver cómo todos los políticos de la oposición dejaron intereses personales de lado y se unieron en un mismo proyecto". "Estamos empezando a escuchar toda la estrategia electoral de
la oposición a Chávez en Venezuela", añadió.

Deja un comentario