La oposición reclamó respeto a la independencia de la Justicia
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La oposición reclamó que el Gobierno respete la independencia de la Justicia, después de que el ministro de Justicia Julio Alak hablara de “maniobras” en el Consejo de la Magistratura y anunciara que va a recusar a un juez suplente avalado por la Corte Suprema, para tratar d e digitar al juez que decidirá sobre la ley de medios.
“El legado más grave que va a dejar el kirchnerismo será el deterioro institucional, especialmente en lo que refiere a la Justicia”, alertó el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri. Desde el radicalismo, su presidente Mario Barletta afirmó que hay un “permanente avasallamiento de las instituciones de la democracia. El Gobierno busca por todos los medios garantizar que la Justicia siempre esté de su lado”, aseguró Barletta.
El diputado Francisco De Narváez (Frente Peronista) planteó que “el gobierno se molesta con la independencia judicial y quiere designar a jueces dependientes de su voluntad y de sus necesidades. Ya no le alcanza con tratar de evitar a los medios independientes, ahora va por desplazar a los jueces independientes. Es penoso ver justamente al ministro de Justicia intentando manipular a la Justicia.” Es que al Gobierno le fallaron esta semana dos maniobras para tratar de nombrar a María Lorena Gagliardi -funcionaria de la Jefatura de Gabinete- a cargo del juzgado que debe decidir la constitucionalidad del artículo 161 de la ley de medios en la causa Clarín: la Corte avaló que la Cámara designe a Raúl Tettamanti como juez subrogante; y se impidió en el Consejo de la Magistratura que se recuse a Ricardo Recondo.
“Algunos juzgan lo ocurrido en el Consejo de la Magistratura a partir de su posición sobre la ley de medios. En el mejor de los casos se trata de un error, porque lo que está en juego es si la aplicación de la ley estará a cargo o no de jueces independientes”, afirmó el diputado Ricardo Alfonsín (UCR). Según su visión, no se puede justificar “el desplazamiento ilegal de un miembro del Consejo de la Magistratura. Es difícil encontrar coherencia entre quienes dicen querer democratizar la información y, al mismo tiempo, apoyan mecanismos ilegítimos para subordinar el Poder Judicial al Ejecutivo. Es una contradicción sacrificar valores republicanos y democráticos en nombre de la democratización mediática”, sostuvo el ex candidato presidencial.
La diputada Laura Alonso (PRO) destacó un informe de la Asociación por los Derechos Civiles, que reveló que más del 18% de los jueces argentinos son subrogantes y están en una situación similar a la de Tettamanti. “Alak tendría que estar preocupado por cubrir ese 18% de juzgados que están vacantes, ya que si hubiera hecho bien su trabajo esto no ocurriría”.
También hubo otros diputados, como Miguel Bazze (UCR) y Eduardo Amadeo (Frente Peronista) que cuestionaron el vínculo que estableció Alak entre el secuestrado testigo del crimen de Mariano Ferreyra, Alfonso Severo, y el cumplimiento de la ley de medios por parte del Grupo Clarín. “Perón dijo que de lo único que no se puede volver es del ridículo”, sostuvo Amadeo. Y Bazze planteó que la vinculación entre ambos temas es “de un cinismo inimaginable, que avergüenza al país”.