5 abril, 2025

Insisten en que las provincias no deberán pesificar su deuda emitida en el exterior

0

Luego de la pesificación de deuda que realizó Chaco para bonos emitidos en el país, fuentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) insistieron en que se venderán dólares para cancelar sus obligaciones a las provincias y empresas que hayan emitido deuda bajo legislación extranjera.
El reciente caso de la deuda chaqueña fue diferente, dado que se trató de bonos denominados y pagaderos en dólares bajo la legislación local. Para estos casos, el BCRA veda la posibilidad de comprar divisas para cancelar los pagos, ya que fundamenta que desde julio se eliminó la opción de compra para atesoramiento (la opción por la cual se venían manejando las provincias). En la misma situación que Chaco están Formosa, con sus bonos FORM 2022; y Tucumán, con los TUCS2.
Los ojos están puestos en Buenos Aires , que es el mayor emisor de deuda provincial en moneda extranjera. La administración de Daniel Scioli posee 76 de cada 100 dólares en bonos provinciales emitidos en el exterior. El resto se reparte entre Salta, Neuquén, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El próximo 15 de octubre, el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires deberá cancelar U$S 48.815.184,06 por el vencimiento semestral de interés y capital de los bonos Discount 2017. LA NACION realizó una consulta a una fuente oficial de la Gobernación sobre este pago: "La Provincia no tuvo ningún inconveniente en conseguir las divisas necesarias para cancelar sus obligaciones en moneda extranjera".
Desde La Plata también recordaron que "el 5 de octubre pasado se pagó un servicio de interés de los bonos Buenos Aires 2015 (BP15) en dólares y no hubo ningún inconveniente en el acceso al mercado de cambios" y agregó que "la jurisdicción no posee deuda en dólares emitida bajo las leyes argentinas".
En la provincia de Salta , la Gobernación ratificó que su bono SARH emitido bajo ley extranjera pagará el próximo vencimiento en dólares. "Hoy llamamos al Banco Macro (agente financiero de la deuda salteña) y nos manifestaron que no recibieron ninguna normativa que modifique lo planificado en cuanto al pago de dólares", dijo Carlos Parodi, ministro de economía de la provincia.
Como resultado del temor de los inversores a que las restricciones sufridas por Chaco pudieran recaer sobre otras provincias, los títulos públicos sufrieron este martes pérdidas generalizadas. Los más castigados fueron el Cupón PBI en dólares bajo ley argentina (-4,99%) y el bonaerense Discount 2017 (-4,13%).
Para el caso de los bonos del Estado Nacional, desde el Gobierno se informó que no aplicarían restricciones de pago, dado que los vencimientos están garantizados por los dólares de las reservas del BCRA. En el día de ayer, durante el feriado, en algunas casas de bolsa de la city porteña corrió el rumor de que Chaco finalmente podría dar marcha atrás y pagar el vencimiento en dólares: "Eso no. Lo de Chaco es un tema cerrado", remataron desde el Central.

Deja un comentario