4 abril, 2025

La Solano Lima y la Ley de Medios K

0

El Partido Justicialista (PJ) es un partido político argentino, continuador del Partido Peronista, fundado por el general Juan Domingo Perón en 1947. Tuvo como principal estandarte en sus orígenes la defensa de los trabajadores, quedando desde entonces muy ligado a la clase obrera y los sindicatos. Logró así convertirse desde su nacimiento, junto a la Unión Cívica Radical, en uno de los dos partidos políticos más importantes que hubo en el país hasta finales del siglo XX.
El nombre actual lo posee desde que obtuvo personería como partido político bajo el régimen de la ley de facto 19.102 de 19711 cuyo artículo 21 impedía que el nombre de los partidos contuviera designaciones personales o derivados de ella, lo que finalmente impedía usar la denominación de Partido Peronista. Los gobiernos justicialistas fueron derrocados dos veces por los militares y el Partido Justicialista fue proscripto e impedido de participar en las elecciones generales en otras dos ocasiones. El justicialismo llegó por mandato popular a la Presidencia de la Nación en nueve oportunidades: Juan Domingo Perón (1946, reelecto en 1952), Héctor José Cámpora (marzo de 1973), Juan Domingo Perón (nuevamente, en octubre de 1973), Carlos Saúl Menem (1989, reelecto en 1995), Néstor Kirchner (2003) y Cristina Fernández de Kirchner (2007, reelecta en 2011).
Hoy el PJ es sólo un sello que sirve para el Frente para la Victoria inventada por el Kirchenrismo. Tal es así que los diputados y senadores que acceden a una banca lo hacen por el Frente para la Victoria-PJ.
Desde que los K asumieron la presidencia de la Nación en Mayo de 2003, hace ya 9 años y cinco meses, la política fue enfrentarse con los grupo de poderes a los cuales no pudo sumir.
Tal fue el caso de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina, sancionada y promulgada en Octubre de 2009.
Su artículo 161 fue el más controvertido porque allí se establece que los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen.
Dicho de otra manera, fue una ley contra Clarín. El grupo presentó una medida cautelar para que la ley no sea aplicable. La discusión está si el 7 de diciembre termina o empieza ese periódo de desinversión.
La Solano Lima se mete de lleno en esa discusión con una remake de Chico Buarque. Con "Oh que Será", La Solano Lima habla que nada va a pasar por más que Sabatella tenga la órden de avanzar contra los periodistas contario a los K
Para La Solano Lima la ley es inconstitucional porque vulnera la expresión y la Libertad.
"Ohhh que será que será
el 7 de diciembre nada va a pasar
porque la ley de medios no se va aplicar
por mas que Sabatella intente avanzar
contra los periodistas contrario a lo k
las leyes son pa todos, pa todos igual
Cristina esta que arde, denle pacután
el 7 de diciembre nada va a pasar
la ley esta impugnada por inconstitucional
no contempla derechos del pueblo original
bulnera la expresion y la libertad
Cristina esta nerviosa.

Alguna de las estrofas de este nuevo vídeo .. para un Octubre cargados de noticias, de la cadena nacional del optimismo o negativismo, según de que lado se pare el ciudadano argentino.

Deja un comentario