4 abril, 2025

El Gobierno quiere nombrar 117 jueces más

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) El apuro de Cristina Fernández por cubrir vacantes en el Poder Judicial antes de dejar el poder el próximo 10 de diciembre trasciende el ámbito nacional. También hasta la provincia de Buenos Aires llegan las presiones del Gobierno por ocupar la mayor cantidad de espacios de poder antes de la retirada. Pero la oposición provincial promete resistir.
Hace casi un mes, el 9 de octubre pasado, ya en plena campaña electoral, Daniel Scioli envió al Senado bonaerense los pliegos de 117 candidatos a ocupar distintos cargos en la justicia de la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, la nómina espera tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Scioli, interesado original en los nombramientos, no se dedicó en los últimos días al tema, sumergido en la dura campaña. Pero no ocurrió lo mismo con la Casa Rosada. Según pudo saber LA NACION, en la última semana, el gobierno nacional hizo circular su interés en que los pliegos se aprueben antes del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos senadores provinciales. El Frente para la Victoria seguirá siendo la primera fuerza con la nueva gestión, pero no tendrá mayoría.
La urgencia del Gobierno, que tuvo en el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, a uno de sus interlocutores, llegó a oídos del vicegobernador y presidente del Senado, Gabriel Mariotto, y a los de la mayoría de los senadores, tanto oficialistas como opositores, pese a que la Cámara alta de la provincia no sesiona desde hace más de un mes. De hecho, los pliegos estaban en la lista de pendientes que Mariotto discutió con su sucesor, el radical Daniel Salvador, esta semana como parte de la transición, tras la victoria de María Eugenia Vidal en las últimas elecciones. Lo recibió en su casa de La Plata para almorzar y empezar a delinear el nuevo Senado.
Las intenciones de Cristina Kirchner podrían encontrar más de un obstáculo. El senador Roberto Costa, un radical y ex massista que se sumó al bloque de Pro a principio de año, ya planteó su rechazo a debatir las designaciones antes del fin del período de sesiones ordinarias.
También el radicalismo adelantó su resistencia. "Lo razonable es respetar la voluntad popular y analizar los pliegos después del recambio. Si esperaron todo este tiempo, que esperen un mes más", dijo a LA NACION el senador Carlos Fernández, integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que domina el Frente para la Victoria y preside el kirchnerista Santiago Carreras.
Fernández añadió que su partido prevé presentar una declaración para dejar constancia de su rechazo al apuro que intenta hacer valer el oficialismo.
La lista de 117 nombres que impulsa el oficialismo incluye candidatos a camaristas, jueces de tribunales criminales, jueces de Garantías, de tribunales laborales, de familia y del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, además de fiscales, defensores oficiales y jueces de paz.
Cabral celebró el fallo de la Corte Suprema
El juez Luis María Cabral, removido de Casación por el kirchnerismo, consideró ayer de una "gran trascendencia institucional" el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la ley de subrogancias impuesta por el Gobierno
"Los únicos lugares en los que los jueces transitorios no son tomados como jueces son la Argentina y Venezuela, país que tiene el 90 por ciento de jueces subrogantes", advirtió Cabral. Y agregó que la mayoría de los subrogantes "se han esforzado para llegar a tener una designación titular".

Deja un comentario