6 abril, 2025

Los chavistas desencantados por Maduro, la clave de la derrota

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Politico) Nelly Merchán es una vecina del barrio 23 de Enero, uno de los bastiones del chavismo en el oeste Caracas. Ayer fue a ejercer su voto como lo hizo en todas las elecciones que vivió, pero algo era diferente. Mientras se paraba en la fila, esta costurera de 63 años que se divorció del proceso "revolucionario" porque, entre otras cosas, está "cansada de hacer colas" para conseguir alimentos, tenía el ceño fruncido y estaba dispuesta a confesarse: "Yo voté por Hugo Chávez varias veces, pero cambié porque esto no va para ningún lado".
Lo mismo le pasa a una vecina de Nelly de 34 años, una empleada de la estatal petrolera PDVSA que denuncia que pese a la prohibición, los partidarios del presidente Nicolás Maduro continúan con la campaña. Mientras por los parlantes de un vehículo suena "Indestructible", la canción del salsero puertorriqueño Ray Barreto que el chavismo adoptó durante la campaña electoral, asegura: "¿Oyes eso? Dijeron que no se podía hacer campaña hoy y ellos igual lo hacen. íAbusan en todo! Aquí es necesario un cambio radical. Esto se salió de control por culpa de los radicalismos".
"Queremos salir de esta pesadilla, hay que pelearse una cola para comprar un poco de comida, no hay medicina, ni pañales… íImagínate tú! Eso hay que cambiarlo", declara María, una docente jubilada de 53 años, en fila desde la cinco de la mañana en un centro de votación en Chacao, este de Caracas.
Es que a lo largo de los 17 años en que estuvo en el poder, el chavismo consiguió un apoyo popular muy fuerte. Sin embargo, durante el último tiempo esa popularidad se fue diluyendo hasta los niveles de 22 por ciento que ostenta hoy el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, que si bien fue elegido por el pueblo tras la muerte del presidente bolivariano no logró colmar las expectativas.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó ayer 99 escaños en la Asamblea Nacional, frente a las 46 bancas que estarán a cargo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Nicolás Maduro, según los datos escrutados hasta ahora.
Venezuela cerrará 2015 con una contracción económica de 10% y una inflación de 200%, según economistas independientes. Un estricto sistema de control de divisas -con tres tasas de cambio- convive con un mercado negro donde el dólar se cotiza 145 veces más que el mínimo legal.

Deja un comentario