5 abril, 2025

De Vido negó que exista un "colapso energético"

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) El diputado del Frente para la Victoria y ex ministro de Planificación, Julio de Vido , negó que la situación sea tan grave como para declarar la emergencia energética y aseguró que no hay colapso. Además acusó al Gobierno de querer dolarizar las tarifas y hacer una transferencia de recursos del bolsillo de los consumidores en favor de las empresas distribuidoras.
En declaraciones a Radio del Plata, De Vido rechazó una máxima gravedad de la situación del sistema energético, como denunció ayer el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , al advertir que "si no hay problemas en la generación, no hay colapso energético".
De Vido también recordó que el designado presidente del Banco Nación, Carlos Melconián, habló en su momento de "aumentos del 500 por ciento".
"Cuando se habla de alinear [la tarifa] a los valores internacionales, se habla de dolarizar la energía y cuando en la Argentina la energía estuvo dolarizada, había un 23 por ciento de desocupación, un 53 por ciento de pobreza y la industria nacional estaba destruida", sostuvo.
De Vido admitió que hay problemas en la distribución eléctrica, como indicó Aranguren , pero responsabilizó a Edenor y a Edesur de generarlos como método de presión para obtener un aumento de tarifa.
"Ellos ejercen presión demorando el arreglo de las redes de distribución", señaló el ex ministro, quien indicó que durante su gestión, "desde el Estado habíamos iniciado aportes a la red, que es del Estado por 3.500 millones de pesos para la realización de dos mil obras que mejoraron notablemente las redes de distribución".
De Vido advirtió: "El ajuste tarifario no va a pasar solamente por la quita de subsidio, que son 139 mil millones de pesos" y están dirigidos "a la demanda", esos recursos "van directamente de los bolsillos del consumidor a Edenor y Edesur".

Deja un comentario