De TUPÁ al retiro con lágrimas de Ofelia Leiva
Una cita obligada cada verano en Corrientes es la Fiesta Nacional del Chamamé. Su selectas propuestas artísticas destinadas son para un público tan exigente como apasionado. Son grillas que revalorizan la música popular original de Corrientes, grillas que exponen el potencial de los artistas históricos y también de los nóveles talentos locales, regionales, nacionales e internacionales.
El domingo 17/01 y el lunes 18/01 el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola se vistió de fiesta: el domingo para despedir de los escenarios chamameceros a Ofelia Leiva una de las más grandes voces del género. El lunes para disfutar de un show impecable del Grupo TUPÁ, recientemente destacado como "Personalidad de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Más de 10.000 personas aplaudieron de pie a "la cantora" de todos los tiempos.
“Ofelia Leiva se va de los escenarios, estuvimos allí para contarle que la amamos. Es una alegría que se llora”, dijo el chamamecero a Jorge Andrés Suligoy y su despedida fue una fiesta que combinó alegría y nostalgia, característica de una música que aglutina una Nación cultural que va de Argentina a Brasil, Paraguay y Uruguay.
“Esto lo hago yo desde hace 50 años, pero seguramente muchos de los que están acá nunca lo vieron”, dijo Ofelia mientras empuñaba su guitarra para tocar y cantar “Porque te amé” (de Tarragó Ros) el primer chamamé que grabó a los 17 años.
El recuerdo de Rosendo, su marido fallecido y su eterno amor estuvo presente desde el primer minuto de show con canciones como “Tu pañuelo”, “La Fiesta Grande” y “Chamamé” entre otros temas que durante décadas interpretó en el dúo “Rosendo y Ofelia”. Su voz sufre de dolores físicos desde hace mucho tiempo que la obligan a abandonar los escenarios. “Siempre fui transparente con mi salud, y esta enfermedad me afecta el desplazamiento, aunque mi garganta y mis oídos estén a pleno, así como mi salud mental, el físico no da más”, explicó.
Sin embargo, en su carrera sufrió un golpe más duro: la pérdida de su esposo Rosendo Arias, con quien cantó a dúo 35 años y construyó una familia. “Me despido porque no quiero me vean perder la sonrisa y la alegría”, dijo Ofelia Leiva ante Urgente24.
Figuras como Pocho Roch, Mario Bofill, Hugo Flores, el grupo TUPÁ, Jorgelina Espíndola, Los Fuelles Correntinos, Jorge Suligoy, Guillermo Morales, Gicela Méndez Ribeiro y Las Hermanas Vera entre otros acompañaron a la cantora en los últimos temas que interpretó sobre el Escenario Osvaldo Sosa Cordero que la extrañará en cada enero.
Sobredosis de Chamamé
TUPÁ brilló en el escenario. Su madrina, Eladia Blázquez, estaría orgullosa de ver su crecimiento artístico de Aldy Balestra, Carlos Escobar y el recientemente incorporado Gabriel Bartolucci. Ella los eligió como sus ahijados por esa mirada irónica, reflexiva y un humor muy fino que nace de su provincianía más profunda. TUPÁ nació en 2010 luego de la disolución del Trío Laurel, que nació en 1986, iniciadores de una nueva etapa y un nuevo concepto sonoro y mediático de la música del litoral en las peñas universitarias de Corrientes. Aldy cursaba medicina y Carlos ya es profesor de educación física.
En el año 1989 decidieron radicarse en Buenos Aires y conocieron a Eladia Blázquez.
Alejandro Sánz fue reemplazado por Gabriel Bartolucci, el soñador de Pamela David en el Programa Cantando por un Sueño de Marcelo Tinelli.
TUPÁ (Dios en guaraní) llevó al escenario Osvaldo Sosa Cordero lo más festivo de la música del Litoral mezclando sus ya conocidos éxitos, como “Sobredosis de chamamé”, “Déjate”, el Mboyeré, Están todos detenidos (la leyenda dice que Ady Balestra compuso ese tema para el ex gobernador de Corrientes, ‘Tato’ Romero Feris) con màs tradicionales como Lucerito Alba, Puerto Tirol, fusionando de manera perfecta los sonidos electrónicos con lo más antiguo del Chamamé.
Si a Axel
TUPÁ está de acuerdo con la contratación de Axel para esta 26º Fiesta Nacional del Chamamé. Ante la pregunta obligada que se le hacen a todos los artítas que pasan por la Carpa de Prensa. Aldy Balestra, Carlos Escobar y Gabriel Bartolucci se mostaron a favor de que el canto pop participe de esta edición. Ellos coincidieron que es importante que "las fans de Axel conozcan lo que es nuestra fiesta nacional del Chamamé".
Carlos Escobar se explayó: "Si de las 5, 10 o 15 mil personas que pueden venir mañana a escuchar a Axel, logramos que una descubra la magia del chamamé, la tarea está cumplida".
Recordemos que Axel se presentará en el anfiteatro Tránsito Cocomarola, este miércoles 20/01. Él hará un repertorio de chamamé con el acompañamiento del Ensamble Orquesta Folclórica de la provincia de Corrientes con quien viene ensayando desde hace más de 2 meses.
Carteles de amor y otras yerbas
La 5ta. noche tuvo momentos de color. Una jóven se acercó al escenario y con devoción le gritaba su amor a Gabriel Bartolucci del Grupo TUPÁ. Según pudo saber Urgente24, la jovencita de nombre Carolina le mostraba un cartel que decía " Gabi… dejá que te toque… dejame". Ota jovencita de la localidad de Bella Vista aprovechó la transmisión en vivo de la Televisión Pública para pedir que le manden dinero: "Tula mandame plata" rezaba el cartel. Otro decía: "Busco gaucho con campo y sin rodeo".
También hubo mensajes para los ex novios. Un joven mostraba orgulloso su conquista: "Grito el Sapucay mejor que el ex". Finalmente, Nito Artaza bailó con la Reina del Chamamé.