Emergencia en seguridad: en la provincia priorizarán la reparación de cárceles
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) El gobierno de María Eugenia Vidal comenzó a delinear ayer las principales medidas que aplicará en el ámbito de la ley de emergencia en Seguridad y en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Entre ellas, planea dar prioridad a la reparación de las 55 cárceles bonaerense, re jerarquizará la carrera del agente penitenciario con convenios internacionales, unificar dependencias y jefaturas policiales y apuntar más a la calidad de la formación de la policía y no tanto a la cantidad de efectivos en la calle.
Los equipos técnicos de los ministerios de Justicia y de Seguridad comenzaron a trabajar ayer en estas medidas y tendrán 60 días para elevar a la gobernadora las principales líneas de acción en cada área. Sucede que anteayer se publicó en el boletín oficial la ley 14.806 que declara la emergencia en Seguridad y en SPB. La norma permite acelerar partidas para compras y contrataciones directas, designar personal en forma directa, incorporar personal retirado y jubilar o pasar a retiro a agentes penitenciarios o policías bonaerenses.
"La declaración de la emergencia es el primer paso de la reforma estructural que necesita el sistema penitenciario para mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad y para planificar una reinserción social efectiva", dijo a La Nación el ministro de justicia, Carlos Mahiques.
En el ámbito del SPB, cuyo funcionamiento estuvo duramente cuestionado tras la escandalosa fuga de Víctor Schillaci y los hermanos Martín y Cristian Lanatta de la Unidad Penal N° 30 de General Alvear, el ministerio de Justicia pretende trabajar en tres líneas de acción aprovechando los beneficios de la emergencia.
La primera se centra en la recuperación y refacción de las 52 cárceles y tres alcaldías, muchas de ellas sin equipamiento electrónico y de filmación que pueda evitar futuras fugas. La segunda línea de trabajo se concentrará en la puesta en valor de la carrera de penitenciario con acuerdos firmados con otras instituciones para que los agentes perfecciones sus conocimientos. Por último, se concentrará en la articulación entre el preso y la sociedad para que al dejar la cárcel no quede excluido de la vida cotidiana.
"La estrategia de reinserción social tiene que estar basada en el eje de la educación y de los talleres de oficios que son una puerta de entrada a las oportunidades del mercado laboral", dijo Mahiques.
Por su parte, un estrecho colaborador del ministro de Seguridad, Cristina Ritondo, dijo a La Nación que se trabaja en un plan integral para combatir el delito en la provincia que será presentado en las próximas semanas por Vidal. "No podemos adelantar mucho porque la gobernadora quiere presentar el plan. Lo que se está trabajando es en mejorar la calidad de los agentes policiales. En que tengan una mejor instrucción: acá no importa tanto la cantidad de policías en la calle como su formación. Que puedan responder y saber disparar un arma", dijo la fuente.
En su última gestión, el ex gobernador Daniel Scioli había declarado por un año la emergencia en seguridad y sobre el fin de su mandato la prorrogó por seis meses. En ese tiempo lanzó una campaña en que llamó a los jóvenes a incorporarse a las policías locales que por entonces estaban en etapa de formación. De ese plan, quedaron un total de 92.000 policías entre efectivos de la bonaerense y agentes de la local.
Qué implica la emergencia en seguridad
La Norma: Ley N° 14.806, declara la emergencia en Seguridad y en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) durante 12 meses. La norma fue aprobada en la Legislatura bonaerense el 14 de enero pasado y fue publicada anteayer en el boletín oficial bonaerense.
¿Qué permite?: Permite hacer contrataciones y compras directas, contratar nuevos agentes, incorporar personal retirado y jubilar o pasar a retiro a agentes penitenciarios o policías bonaerense.
¿A quién comprende?: A los 80.000 policías que dependen del ministerio de Seguridad y a los 19.422 oficiales y suboficiales del SPB.
En Justicia: En el SPB que depende del área de Justicia se trabaja sobre tres líneas de acción:
1) Refacción de las 52 cárceles y tres alcaldías
2) Puesta en valor de la carrera de penitenciario con acuerdos firmados con otras instituciones para que los agentes perfecciones sus conocimientos.
3) Reinserción carcelaria a través de la articulación entre el preso y la sociedad para que al dejar la cárcel no quede excluido de la vida cotidiana.
En Seguridad
Se unificaran jefaturas y áreas distritales y se podrá énfasis en la formación más que en la cantidad de policías egresados.