Sin acuerdo, los docentes bonaerenses advirtieron: "Nos llevan a un conflicto"
Cuando falta poco más de dos semanas para la fecha prevista de inicio de clases, el panorama continúa empantanado en la provincia de Buenos Aires. Los docentes rechazaron esta semana la oferta del Poder Ejecutivo y barajan adoptar medidas de fuerza. "Nos están llevando a un escenario de conflicto", consideró Roberto Baradel, titular de Suteba.
En declaraciones radiales, el dirigente detalló que la última propuesta que recibieron contenía una mejora de 50 pesos a la anterior, lo que a su entender es insuficiente. El ofrecimiento fue de un aumento de 24,1%.
"Esto que pasa parece un Déjà vu", afirmó el sindicalista de la CTA al comparar los últimos traspiés en las negociaciones salariales con los conflictos generados durante los mandatos del ex gobernador Daniel Scioli.
El gremialista valoró que la administración de María Eugenia Vidal "tiene una buena actitud y predisposición al diálogo" con los sindicatos. "Eso es bueno y facilita las cosas, pero lo que está complicando las cosas son las pautas que está poniendo el Ministerio de Economía", indicó.
Baradel dijo que está "convencido que la Provincia tiene que recibir fondos a nivel nacional, no solo para el salario docente sino para el desarrollo y el sostenimiento" de la administración. En ese sentido, aseguró que "el Ejecutivo nacional tiene la plata para pagarle a los docentes", pero cuestionó que "prefiere tomar decisiones que benefician a los sectores más concentrados".
La puja por el salario docente tendrá el lunes un nuevo capítulo a nivel nacional. El ministro Esteban Bullrich recibirá a los cinco gremios para discutir los aumentos. El funcionario ha negado que se haya establecido ya un techo, pero ratificó que la referencia es la proyección de inflación que ventiló el ministro Alfonso Prat-Gay, de entre 20% y 25%.
Con ese marco, el debate se espera complejo. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ya le había advertido al Gobierno que
la pauta de aumento en los sueldos docentes para este año "no puede ser inferior al 35% o 40% ". Esperan un sueldo docente inicial de 10 mil pesos.
Bullrich asistirá al encuentro luego de haber reunido el viernes a los ministros de Educación de todas las provincias en Jujuy, donde se firmó una declaración -denominada la Declaración de Purmamarca- en la que se plantearon ejes para conseguir una "revolución" a nivel federal en ese área.