Andrés Izurrieta en el Bar Favela de Córdoba
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Pólítico). El músico de reconocida trayectoria internacional, Andrés Izurrieta, se presentará este martes 16/02 en el bar Favela de la Ciudad de Córdoba. Estará acompañado por Milton Arias en el Bajo y Lucas Ramirez en percusion. La entrada es libre y gratuita
Andrés nació en Córdoba, Argentina, en 1981. Oriundo de una familia de artistas, comienza su carrera de manera autodidacta tocando la guitarra en grupos de música tradicional argentina. Curioso y apasionado, emprende un viaje de varios años que lo llevará por las rutas de veinte países.
Tuvo la suerte de vivir momentos inolvidables compartiendo el escenario con grandes artistas como Paco de Lucía, Compay Segundo, Jorge Milchberg, Diego el Cigala, Moraito Chico, Jorge Cumbo, Juan Falu, Alfredo Coca o Duquende. Vivió en Jerez de la Frontera durante varios años. Su inmersión en el flamenco marcó un giro cuando naturalmente buscó incorporar el sonido de sus raíces, el charango. Andrés, aporta a este instrumento una técnica y un estilo personal, alimentado por su recorrido atípico. Su trabajo fue recompensado en el 2012 por la asociación internacional "Alianza del charango" que lo nombra "maestro" argentino de ese instrumento.
Después de haber tocado en reconocidos escenarios internacionales como el Festival de Cosquín (Córdoba-Argentina), el Seseribo (Quito-Ecuador), el Teatro Nacional de Cuba (La Habana-Cuba), el Oratoire du Louvre, el New Morning, el Cabaret Sauvage, Radio France Inter, el Théâtre Le Palace (París), el Festival de música antigua de Oslo (Norvège) o el festival musikat de Túnez, se instala en París donde actualmente presenta a su Trío revisitando diferentes estilos como la música de los Andes, el tango jazz, el latin jazz, la música árabe y el flamenco. También participa en diferentes proyectos, en el escenario o en estudio, con otros artistas de la escena parisina como Gotan Project, Minino Garay, Rudi Flores, Jaime Torres, Josemi Carmona, Diego del Morao, Paco El lobo, Manuel Gutierez, Jean Baptiste Marino, Samy Daussat continuando en la búsqueda de ese mestizaje musical en el que encuentra su inspiración.