El Gobierno enviará esta semana al Congreso la ley sobre los buitres
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, precisó que esta semana enviarán al Congreso un proyecto de ley para derogar la Ley Cerrojo y ratificar el acuerdo al que se llegó con los fondos buitre.
Lo dijo esta tarde en una conferencia de prensa . "El acuerdo por supuesto está ad referendum del Congreso, que es el que decide en cuestiones de deuda. Hasta acá llegamos nosotros", dijo Prat-Gay.
"Mañana se inicia el período de sesiones. Esta semana vamos a llevar un proyecto de ley. La discusión se va a llevar a las dos cámaras", informó.
"Si el Congreso aprueba, vamos a emitir deuda para pagar, no vamos a usar reservas. El bono se colocará en el mercado y así quizás hagamos una diferencia de quizás 20% contra el precio al que los acreedores hubieran aceptado el bono", añadió.
"Si emitimos, como máximo 15.000 millones de dólares, vamos a tener un ahorro de 5.000 millones por la quita y además otros 2.000 millones adicionales por la colocación de los títulos a valor de mercado".
"La única forma de poner a la Argentina en la senda del crecimiento es con crédito, no hay otra forma de hacerlo si no tenemos otra vez acceso al crédito que nos permita proyectos de infraestructura, empleo, rebaja de la pobreza y un componente importante para el programa fiscal y monetario. Si nadie nos presta no hay margen para el gradualismo, para bajar de a poco el déficit".
"Sin crédito la única salida sería un ajuste salvaje del gasto, que no es la propuesta de este gobierno. Es la forma de enfrentar el ajuste que nos dejó de manera embrionaria el gobierno anterior", comentó.
El secretario de Finanzas, Luis Caputo, acompañó a Prat-Gay en la rueda de prensa de esta tarde. Dijo: "Ya estamos hablando con los bancos que van a suscribir los bonos que vamos a emitir para pagarle a los fondos buitre. En abril ya podríamos salir al mercado si el Congreso avala el acuerdo".
Prat-Gay precisó: "El monto son US$ 4.418 millones, el resto son costas legales que también tuvieron quita de 40%.
"Un reclamo de 6.000 millones se transformó en 20.000 millones. Fue el costo de pasar todos estos años sin hacer nada. Sobre este total logramos una quita de 25%. De ahí surge el número de 15.000 millones.
"En abril es la primera etapa pero no creemos que para entonces estén adentro todos los acreedores.