4 abril, 2025

El nuevo Congreso: los 25 diputados "suplentes" que debutan este martes

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Será una sesión especial, después de la esperada asamblea legislativa que encabezará por primera vez el presidente Mauricio Macri. Mañana, a más de cuatro meses de la elección que definió las bancas del nuevo Congreso y más de dos del recambio de Gobierno, hará su debut tardío una veintena de diputados "suplentes".
Se trata de un grupo que se vio beneficiado por el incumplimiento de otros compañeros de lista, quienes, aunque fueron candidatos para la Cámara Baja, luego decidieron ocupar otros cargos. O ya venían siendo legisladores desde antes de la última elección y ahora dejan su lugar. Una "moda" que se extendió sobre todo en el PRO y Cambiemos, una alianza que de pensar que sólo podría ganar la Ciudad, se encontró con otros dos gobiernos mucho más grandes aún: la Nación y la Provincia.
El caso más emblemático es el del macrismo porteño. Ninguno de los cinco dirigentes que ganaron bancas nacionales en 2013 por la Ciudad estará este año en el Congreso: Sergio Bergman es ministro de Ambiente; Federico Sturzenegger, titular del Banco Central; Laura Alonso quedó al frente de la Oficina Anticorrupción, Jorge Triaca es ministro de Trabajo y Silvia Majdalani fue a la ex SIDE. Y más: también integraba esa lista Patricia Bullrich, hoy a cargo de Seguridad. Los reemplazarán dirigentes absolutamente desconocidos.
Este martes 01/03, entonces, se formalizará el recambio. Entran los nuevos diputados y salen los ex, convertidos en ministros, gobernadores, intendentes y embajadores, entre otras cosas. Aquí, el listado, uno por uno, según adelantó el sitio especializado Parlamentario.com.
1) Sale Oscar Aguad, radical, cordobés y actual ministro de Comunicaciones de la Nación, y entra Gerardo Alberto Bellocq, quien estaba cuarto en la lista de 2013 y es un representante del sur de esa provincia. Completa mandato hasta 2017.
2) Sale Julio Martínez, radical, riojano y actual ministro de Defensa de la Nación, y entra María Clara del Valle Vega. También será para completar mandato hasta 2017.
3) Sale Jorge Triaca, macrista, porteño y actual ministro de Trabajo de la Nación, y entra María Lopardo, comunera, que había ocupado un lugar relegado en la lista de 2013, pero ante la salida de los otros que la precedían (los mencionados Sturzenegger, Alonso y Majdalani, entre otros) termina asumiendo. Completa hasta 2017.
4) Sale Silvia Majdalani, macrista, porteña y actual funcionaria de la Agencia Federal de Inteligencia, y entra Marcelo Sorgente, caso similar al de Lopardo. Completa hasta 2017.
Santilli, Michetti, Bergman, Sturzenegger y Alonso, en la campaña de 2013. Todos fueron electos, ninguno ocupa ahora su banca.
5) Sale Ricardo Buryaile, radical, formoseño y actual ministro de Agricultura de la Nación, y entra Lucila Beatriz Duré. Completa hasta 2017.
6) Sale José Cano, radical, tucumano y ahora al frente del Plan Belgrano, y entra Federico Augusto Masso, del Movimiento Libres del Sur pero aliado al ex candidato a gobernador. Completa hasta 2017.
7) Sale Julio Cobos, radical, mendocino y ahora senador, y entra Graciela Cousinet, también de Libres del Sur pero quien se espera apoye a Cambiemos. Completa hasta 2017.
8) Sale Martín Lousteau, aliado radical, porteño y actual embajador en Estados Unidos, y entra Julio Raffo, ex Proyecto Sur, pero ahora se integraría a Cambiemos. Completa hasta 2017.
9) Sale Sergio Bergman, macrista, porteño y actual ministro de Ambiente de la Nación, y entra José Luis Patiño, hombre de Patricia Bullrich. Completa hasta 2017.
10) Sale Laura Alonso, macrista, porteña y actual titular de la Oficina Anticorrupción, y entra Alicia Besada. Completa hasta 2017.
11) Sale Federico Sturzenegger, macrista, porteño y actual titular del Banco Central, y entra Eduardo Conesa. Completa hasta 2017.
12) Sale Pavlo Javkin, de la Coalición Cívica, santafesino y actual secretario general de la Municipalidad de Rosario, y entra Ana Copes, del Partido Demócrata Progresista. Completa hasta 2017.
13) Sale Christian Gribaudo, macrista, bonaerense y actual titular del Instituto de Previsión Social de la Provincia, y entra Mónica Litza, del Frente Renovador. En 2013, el PRO hizo un acuerdo con el massismo, y por eso el cambio de partido. Completa hasta 2017.
14) Sale Enrique Vaquié, radical, mendocino y actual ministro de Infraestructura provincial, y entra Stella Maris Huczak. Completa hasta 2019.
15) Sale Mario Fiad, radical, jujeño y actual ministro de Salud provincial, y entra Gustavo Susch. Completa hasta 2017.
16) Sale Carlos Mac Allister, macrista, pampeano y actual secretario de Deportes de la Nación, y entra Adriana Beatriz Leher. Completa hasta 2017.
17) Sale Adrián Pérez, del Frente Renovador, bonaerense y actual funcionario del Ministerio del Interior de la Nación, y entra Horacio Fernando Alonso. Completa hasta 2017.
18) Sale Francisco de Narváez, ex massista, bonaerense y quien renunció a su banca en diciembre para apoyar a Scioli, y entra Claudia Rucci, candidata a vicepresidenta con José de la Sota. Completa hasta 2017.
19) Sale Juan Schiaretti, peronista, cordobés y actual gobernador, y entra el ex tenista Agustín Calleri. Completa hasta 2017.
20) Sale Mario das Neves, peronista, chubutense y actual gobernador, y entra Sixto Bermejo. Completa hasta 2017.
21) Sale Verónica Magario, kirchnerista, bonaerense y actual intendenta de La Matanza, y entra Gustavo Arrieta. Completa hasta 2017.
22) Sale Martín Gill, kirchnerista, cordobés y actual intendente de Villa María, y entra Andrés Guzmán. Completa hasta 2017.
23) Sale Nanci Parrilli, kirchnerista, neuquina y quien pasó a la Legislatura provincial, y entra Norman Martínez. Completa hasta 2017.
24) Sale Carlos Caserio, peronista, cordobés y actual senador, y entra María Eugenia Brezzo. Completa hasta 2017.
25) Sale Fernando Salino, peronista, de San Luis y actual rector de la Universidad de La Punta, y entra Luis Lusquiños, histórico operador de los Rodríguez Saá. Completa hasta 2017.
También, según adelantó Parlamentario.com, se incorporará una diputada K que no juró en la sesión preparatoria, la rionegrina Silvia Horne. Y queda una pelea abierta por una banca tucumana: la que ganó la radical María Villavicencio, pero que en lugar de asumir dejó libre para que lo haga Luis Sacca. La puja no está definida porque la siguiente mujer en la lista, Mariela Domenichelli, es massista y el Frente Renovador reclama esa silla para su fuerza, en cumplimiento con el cupo femenino.

Deja un comentario