5 abril, 2025

Acuerdan una marcha al Congreso como primer gesto para unificar la CGT

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (compacto Político). Los jefes de las tres CGT, Antonio Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo dieron ayer un paso clave hacia la reunificación de la central obrera y acordaron, como primer gesto conjunto, convocar a una marcha en 30 días hacia el Congreso para reclamar por la ola de despidos y para que se vote una nueva ley de Ganancias.
En la sede de la UPCN, junto a otros dirigentes de sus organizaciones respectivas, avanzaron en el llamado a un Congreso Normalizador de la CGT para agosto próximo.
Así lo confirmó Carlos Acuña, del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios (SOESGyPE), tras el encuentro en el que también participaron referentes de los “Gordos” y de los “independientes”.
Por primera vez desde 2008, de la reunión participó la totalidad de los sectores de la CGT, ya que incluso asistieron dirigentes del Movimiento de Acción Sindical Argentina(MASA), que no habían estado en la primera reunión de los jefes de las centrales de trabajadores del peronismo.
Preocupados por la inflación, el anuncio oficial sobre el Impuesto a las Ganancias que no resolvió el problema de fondo que generan las escalas y los despidos que se están registrando en distintas actividades, los sindicalistas hicieron saber que su malestar con el Gobierno comienza a profundizarse.
Pero lo cierto es que los dirigentes ya anunciaron la primera iniciativa de unidad en la acción, con la marcha que harán dentro de un mes al Congreso, y en agosto deberán tener listo un acuerdo para impulsar la próxima conducción de la CGT unida.
Por otra parte, los dirigentes dispusieron trabajar en el armado de un proyecto de ley de emergencia ocupacional, que prevé el regreso de la doble indemnización para el trabajador despedido o bien que se mantenga su puesto de empleo. Así lo adelantó Moyano al ingresar al edificio de UPCN, en el barrio de Monserrat. Consultado por la cifra de despedidos que maneja su central, el camionero dijo no tener el dato exacto, pero no descartó que la totalidad de cesanteados alcance las 75 mil, mientras que sobre Ganancias le recomendó al presidente Mauricio Macri que “no se deje llevar por lo que le dicen los técnicos” de su Gabinete.
Por su parte, Caló advirtió que en su gremio, los metalúrgicos, ya se produjeron “4 mil despidos” y expresó su malestar por “el regreso de las importaciones” que estarían afectando a esa industria.
Tras la reunión, que se extendió por dos horas, el anfitrión Andrés Rodríguez (UPCN), junto a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), oficiaron de voceros de la cumbre. También estuvieron Carlos West Ocampo, Omar Maturano, Roberto Fernández y Rafael Mancuso, del MASA.

Deja un comentario