8 abril, 2025

La Sanación Colectiva llega con Thomas Hübl

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Politico). Bajo el lema "Los Principios de la Sanación", el maestro espiritual austríaco Thomas Hübl, visita por primera vez la Argentina y Sudamérica, invitado por el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares (CLCF) que dirige la psicoterapeuta Tiiu Bolzman.
Hübl impartirá talleres y seminarios en Buenos Aires, Rosario y Mendoza, en los que desarrollará los principios de su enriquecedor trabajo espiritual. El taller intensivo se realizará a partir de las 14:00 de este viernes 11/03, en la Sala Siranush, cita en la calle Armenia 1353 del barrio de Palermo. Los talleres continúan este sábado 12/03 y domingo 13/03.
En conferencia de prensa, Hübl habló de la comunicación transparente: "Cuando te miro, estoy viendo el libro de la vida. No sólo te miro a vos, estoy mirando una parte del árbol de la vida. Y como humanos tenemos capacidad de aprender directamente de este libro".
Sobre Bert Hellinger dijo que "posee un polvo mágico y lo aventa dentro de una sala, haciendo visible lo invisible. Así, reveló muchos principios místicos sin disparar la alergia del mundo secular. Él hizo un trabajo impresionante. Como mostrar el acceso a algo que no podemos ver, pero que influye en nuestra vida”.
Hübl promueve la sanación colectiva mediante la integración de las sombras presentes en toda sociedad y en todos los individuos y un ejercicio cotidiano de la espiritualidad. Nos enseña que el desarrollo espiritual se alcanza cuando se pueden hacer concientes e integrar esas sombras que limitan nuestra vinculación con la realidad y con los otros. Cada uno de nosotros tiene en su interior las herramientas para el logro de esa sanación.
Hübl trabaja con las sombras que llevamos todos para sanar heridas, miedos y traer a la conciencia las emociones reprimidas con el fin de lograr una sintonía con el Todo. En sus cursos habilita una herramienta práctica para aplicar la espiritualidad de manera cotidiana y en todos los ámbitos de nuestra vida. Esta espiritualidad en lo cotidiano nos permite hacernos responsables de lo que está a nuestro alcance e implica una ampliación de la conciencia para acceder a la información que está en el mundo pero que por distintos motivos no logramos alcanzar.
Uno de los pilares de la guía espiritual cotidiana es la Comunicación Transparente, en la cual los interlocutores se sensibilizan con la información conciente e inconciente tanto acerca de sí mismos; de sus compañeros y del espacio entre ellos. Esta conversación, que no necesariamente está nutrida de palabras sino que puede darse en todos los niveles de nuestros sentidos, inclusive en movimiento (una danza), capta la esencia de lo que es y quiere realmente expresarse. Por ese motivo, las sesiones de baile libre y guiado forman parte de sus seminarios
"La práctica espiritual implica una competencia de mindfulness (conciencia plena o pura), de presencia, de estar enraizado en la vida, y la habilidad de estar en lo esencial en más momentos, de ser más inclusivo, incluir más perspectivas aunque se contradigan entre ellas. El camino espiritual es mi comprensión, existen dos caminos espirituales. Uno es para personas que van a una cueva, a un retiro, a las montañas del Himalaya, es un camino que tiene una forma especial de ser practicado. El otro camino es aquel del que está inmerso en la cultura y se practica de forma distinta; no solo podemos ir hacia afuera, necesitamos estar más aquí, para enfrentar y vivir nuestra vida más plenamente”, señaló Thomas Hübl.
Tambien habló de ciudadanos globales: “Vivimos en la era de un cerebro global. Tengo acceso constantemente a la mayoría del conocimiento existente en el mundo, incluida la tradición mística. El hecho de vivir en este tiempo implica una conectividad inédita entre la humanidad estera, y esto es parte de nuestros desafíos espirituales, una contracción de parto para llegar a ser un ciudadano global. La tecnología crea una especie de presión, pero creo que es una presión que genera evolución, creo que vamos a crear un estado interno de conciencia que sea capaz de ser global. El hecho que yo tengo igual acceso a la información que cualquier otro ser humano en el mundo, significa que nuevas habilidades nos están siendo requeridas como seres humanos, nuevas habilidades para afrontar los retos externos. Se necesita de dos habilidades: estar suficientemente centrado para ver qué información no es necesaria, pero al mismo tiempo estar consciente, y en este flujo constante encontrar la información esencial.
El itinerario de Thomas Hübl
Se reunió con diferentes profesionales del ámbito de la justicia y la política (jueces abogados, politólogos y funcionarios) en el Colegio de Abogados de San Isidro y luego en Rosario y Mendoza brindó charlas de Introducción sobre espiritualidad y trauma –a nivel individual y colectivo- con una comprensión multidimensional: física, emocional, mental y espiritual. Un cambio de paradigma para pasar del pensamiento individual incorporando la cultura del “Nosotros”
¿Como tomar a Hülb?
La forma en que imparte sus conocimientos es en el formato de Taller Teórico Vivencial; como ocurre con muchos hombres de la espiritualidad, lo empírico de la mano de lo teorético, así todos podremos incorporar que el llama : a “reconocer patrones de comportamiento que debilitan y liberarlos para vivir una vida con mayor confianza y plenitud; ampliar la dimensión de la percepción y la conciencia; conectar con el poder interior y la propia misión en la vida y comprender el “código” del trauma individual y familiar.
¿Que se puede lograr en los talleres de Thomas Hübl?
* Reconocer patrones de comportamiento que debilitan y así liberarlos para vivir una vida con mayor confianza y plenitud.
* Desarrolar mayor claridad con uno mismo y en las relaciones con los demas.
* Ampliar la dimensión de nuestra percepción y conciencia.
* conectar con el poder interior y la propia misión en la vida.
* calibar la coherencia interna y externa.
* Comprender el "código" del trauma individual y familiar.
* Experimentar un potente espacio de sanación colectiva.

El trabajo grupal que realiza Hübl en sus talleres está en la línea del rescate y la integración de esas herramientas de empoderamiento para acceder a una vida más plena. Una vida en plenitud es posible si vivimos y compartimos la Presencia del Todo, si salimos de la separación en la que nos mantiene el egoísmo.
Thomas Hübl estudió Medicina, después realizó un retiro de cuatro años y desde entonces, integrando sus conocimientos científicos y su trabajo espiritual personal se ha dedicado a la enseñanza a nivel internacional, a través de talleres y programas de entrenamiento intensivos, durante más de diez años. Su obra integra la esencia de las grandes tradiciones de sabiduría con el conocimiento científico actual y su propia experiencia personal.
Los interesados en participar del taller pueden inscribirse escribiendo a centro@constelamerica.com.ar o llamando al teléfono 011 4981 5630.

Deja un comentario