8 abril, 2025

La justicia esencial aplicada a la ley, con Thomas Hübl en Argentina

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (ESPECIAL Para Urgente24)
por RICARDO MANGANO
En todas las tradiciones espirituales, la ley ha ocupado un lugar central y ha guiado civilizaciones. La Biblia, La Torah, el Tao Te Ching, el Bhagavad Gita. En una época signada por el control en todos los ámbitos de nuestra existencia, seguimos realizando los mismos gestos pero desgajados de todo sentido y efectividad. Entender la responsabilidad, como la habilidad para responder, es una invitación a implicarse con la verdad desde la libertad, es lo que el Rey Salomón dejó como enseñanza de profundo contenido místico.
La nueva dimension de la conciencia, de la justicia y de la ley, lleva a los que imparten justicia a implicarse con la verdad desde la libertad. Los grandes juicios de la humanidad como Nüremberg, Sierra Leona, etc. nos han revelado que la Justicia también puede sanar traumas colectivos. El mayor desafío es volver a emparentar el sentido de la ley con lo sagrado para poner el espíritu en la ley porque despues de todo somos seres espirituales transitando experiencia humana.
¿Es posible volver a integrar la dimensión sagrada de la ley en el mundo de hoy? ¿Qué impacto puede tener en el desarrollo de la conciencia colectiva? ¿Nos estaremos moviendo hacia un paradigma que va de la ley del disciplinamiento y el control a la ley interna como estado de conciencia ? Qué es la presencia? ¿Cómo puede influir en un juicio? ¿Puede ser la ley una práctica espiritual para los operadores del derecho?
Todas fueron preguntas de las 3ras. Jornadas de Ley y Espiritualidad, organizadas por el Colegio de Abogados de San Isidro y coordinadas por la doctora y ex jueza de menores Flavia Valgiusti. En la oportunidad, Thomás Hübl disertó, sobre la búsqueda de nuevas claves que permitan sintonizar los aspectos esenciales de la justicia. Del encuentro quedó claro que "las nuevas teorías interpretativas y la dimensión sagrada de la ley, generan una reflexión más humana de la praxis jurídica". Asistieron más de 240 personas del ámbito jurídico, funcionarios y jueces, quienes tuvieron la oportunidad de un encuentro personal con Hübl antes del evento.
Thomas Hübl en el Club de Harvard.
También fue invitado por Harvard Club Argentina a una conferencia titulada “El desafío del liderazgo en tiempos de crisis”. Allí se conoció que él ha sido invitado por el Harvard Faculty Club para el desarrollo de un workshop los días 11 y 12 de diciembre de este año 2016, en una iniciativa conjunta de las escuelas de negocios, medicina y educación.
Thomas Hübl llegó a Argentina invitado por el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares (CLCF), dirigido por Tiiu Bolzmann, donde realizó un taller intensivo sobre "Los Principios de la Sanación".
En el taller teórico-vivencial Húbl, apuntó a "reconocer patrones de comportamiento que debilitan y liberarlos para vivir una vida con mayor confianza y plenitud".
"Cuando te miro, estoy viendo el libro de la vida. No sólo te miro a vos, estoy mirando una parte del árbol de la vida. Y como humanos tenemos capacidad de aprender directamente de este libro", dijo Hülb.
Uno de los pilares de la guía espiritual cotidiana de Thomas Húbl es la Comunicación Transparente. En ella los interlocutores se sensibilizan con la información conciente e inconciente tanto acerca de sí mismos; de sus compañeros y del espacio entre ellos. Esta comunicación puede darse en todos los niveles de nuestros sentidos y capta la esencia de lo que es y quiere realmente expresarse.
Hübl promueve la sanación colectiva mediante la integración de la oscuridad presente en la sociedad. Hülb enseña que "el desarrollo espiritual se alcanza cuando se pueden hacer concientes e integrar esas sombras que limitan nuestra vinculación con la realidad y con los otros. Cada uno de nosotros tiene en su interior las herramientas para el logro de esa sanación".
En sus triadas, habilita una herramienta práctica para aplicar la espiritualidad de manera cotidiana en todos los ámbitos de la vida. Esta espiritualidad permite que las personas se hagan responsable de lo que está a su alcance e implica una ampliación de la conciencia para acceder a la información que está en el mundo pero que por distintos motivos no logran alcanzar.

Deja un comentario