5 abril, 2025

Martín Báez criticó al fiscal y dijo que no tiene "nada que explicar"

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Defendió a su padre, justificó su patrimonio -que en cinco años creció 1.300%- diciendo que su riqueza no guarda relación con una maniobra de lavado de dinero y apuntó contra la fiscalía por citarlo “sin pruebas” para que explique maniobras de presunto lavado de activos, señalando que no tiene “nada que explicar”. Marín Baez volvió a los Tribunales de Comodoro Py, donde presentó un extenso escrito al que accedió Clarín, hablando de "maniobras políticas y mediáticas". Qué dijo y qué argumentos utilizó.
El joven empresario con participación en catorce de las empresas de su padre y con firma autorizada en Austral Construcciones, nave insignia del Grupo, volvió a los Tribunales de Comodoro Py y presentó un texto de 16 páginas que coincide con el del empresario K que utilizó la misma estrategia ayer.
Las principales sospechas se centran en los movimientos de dinero por intermedio de Helvetic Group, empresa de la cual Lázaro Báez reconoció recibir 33 millones de dólares. Martín la describió como una sociedad "seria, solvente, de reconocida trayectoria internacional, con inserción en varios países y que es monitoreada por las rigurosas leyes y mecanismos de control de uno de los países más desarrollados del mundo".
Y en seguida, señaló que el difícil momento que atraviesan sus empresas responde a " múltiples denuncias cuyo común denominador es el carácter político–mediático de los denunciantes y su objetivo final, la intención de involucrar los negocios de mi padre en un entramado de corrupción".
Martín Báez también planteó que la documentación provista por Uruguay "desalienta cualquier intento de establecer una vinculación espuria entre Helvetic y mi padre".
Respecto a la relación de Helvetic con Austral Construcciones, adonde se destinó el dinero -y retomando las explicaciones de Lázaro Báez- su hijo indicó que los vínculos estaban basados en "acciones lícitas", y detalló que la relación comercial se suscribió por medio de "un memorándum de entendimiento para presentarse en la licitación de los Proyectos de Usinas Hidroeléctricas Pte. Kirchner y Gob. Cepernic en la Provincia de Santa Cruz".
Para la compulsa de precios de una licitación internacional, Martín señaló que Helvetic se interesó en la propuesta del consorcio de Austral con la China Sinohydro que finalmente, quedaron desestimada otorgando la obra a Electroingeniería. Martín como su padre, la mencionó y argumentó que, frustrado el negocio, "ACSA, según pude recientemente, pasó a ser deudora de HSG". Esta operación se realizó a través de SGI Argentina S.A.
Pero dijo que solo puede explicar que los depósitos "por esos montos de dinero están relacionados con la operación descrita y que nada tienen que ver con transferencias internacionales, ni compra de bonos, ni nada relacionado". Como si ello fuera suficiente, Martín dijo que el resto de información y decisiones, "excede a su conocimiento".
Pese a su rol clave en Austral y como mano derecha de su padre en todos los negocios, Martín argumentó en su escrito que es socio "minoritario" con solo el 5% de las acciones de la firma. Así buscó excusarse de cualquier responsabilidad sobre las decisiones tomadas por la principal empresa adjudicataria de obra pública nacional. "Cualquier decisión de la asamblea asumida por el voto concurrente del paquete accionario mayoritario es válida y no puede ser objetada por la minoría", expresó.
Respecto al crecimiento de su patrimonio, que en cinco años pasó de 1.3 millones de pesos a 29 millones, Báez argumentó que “disponer de un importante patrimonio no guarda ninguna relación lógica ni de ninguna otra clase con realizar operaciones de lavado de dinero”.
En ese contexto, acusó a la Fiscalía de convocarlo a prestar declaración indagatoria “por una supuesta maniobra de lavado de dinero en la que habrían participado la sociedad HSG y distintas sociedades de bolsa”. Este dinero se habría generado tras la liquidación en el mercado local de bonos del Estado en poder de HSG, cuyo producido habría terminado depositado en una cuenta bancaria de Austral Construcciones S.A, argumenta la Justicia.
Martín Báez fue taxativo al decir que el dinero producto de la liquidación de títulos públicos no “guarda relación con ninguna maniobra ilícita" y se defendió: "no se vincula con ninguna maniobra que me pueda ser imputada a título personal".
Hablando de presunciones que carecen “de toda lógica”, el joven empresario dijo que para defenderse de algo “tengo que conocer qué es ese algo, solo tenemos una serie de operaciones con valores negociables legales y habituales”. En otra crítica al fiscal Marijuan, Báez señaló que "emprendió un fracasado camino", y calificó de “novelesca imputación” a su familia.
Al finalizar su descargo, el mayor de los hijos varones de Lázaro volvió a referirse al inmenso patrimonio de la familia, que de una casa en un barrio sencillo, pasó a tener un imperio de propiedades: 150 en todo Santa Cruz. “No se ha probado la ilicitud del patrimonio de mi familia y no es el objeto procesal de esta causa”, consideró.

Deja un comentario