13 abril, 2025

Intendentes peronistas de todo el país se reunieron en Concordia

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En el Centro de Convenciones de esta ciudad los intendentes justicialistas de la Federación Argentina de Municipios (FAM) sesionaron hoy por primera vez como bloque; luego de que en Formosa – a mediados de marzo – asumieran sus funciones las autoridades que conducen el agrupamiento de alcaldes peronistas.
La apertura del encuentro fue encabezada por el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet; el intendente de Concordia y presidente del Bloque Federal de Intendentes Peronistas Enrique Cresto.
Participaron la intendenta de La Matanza y secretaria general del bloque Verónica Magario; el intendente de Formosa y vicepresidente del bloque Jorge Jofre y el intendente de Merlo Gustavo Menéndez y el secretario ejecutivo de la FAM Juan Mateo.
Luego del acto inaugural se inició la sesión del Bloque. En este marco, Cresto instó "a los intendentes de los otros partidos a que conformen sus autoridades de bloque, porque es necesario comenzar a trabajar fuertemente desde la FAM en el desarrollo estratégico del municipalismo. Los intendentes somos la primer línea de fuego de las políticas nacionales de un gobierno, sean positivas o negativas", dijo.
En el mismo sentido, Verónica Magario dijo: "venimos hablando de las dificultades y lo que ha ocurrido durante los últimos 150 días y del rol que nos toca a los intendentes peronistas. Considero que los intendentes peronistas y la FAM debemos elaborar estrategias ante los grandes problemas que afrontamos".
La secretaria general del Bloque indicó que “cuando comenzamos a hablar de conformar este espacio teníamos indicios de lo que estaba pasando. Hoy tenemos una idea más precisa y estamos muy preocupados", subrayó.
El documento final
Al concluir el intenso debate los alcaldes se expresaron en un documento que refleja su preocupación por los despidos, tanto en el sector público como privado; el aumento de precios y tarifas de los servicios públicos; el impacto de las medidas económicas en los sectores populares; el reclamo por la coparticipación y la paralización de la obra pública.
Asimismo, remarcan que desde el Bloque repudian “toda forma de corrupción que permita a cualquier funcionario público, a su familia, a sus amigos u otros “beneficiarios” enriquecerse de manera deshonesta. Así como también repudiamos la persecución judicial que se ha iniciado sobre muchos de los que formaron parte de gestiones de gobierno en Nación, provincias y municipios”.
Finalmente, desde lo partidario, apoyan “la organización del Partido Justicialista a nivel nacional, a partir de la nueva conducción dada recientemente, con la presidencia de José Luis Gioja y la vicepresidencia de Daniel Scioli, entre tantos otros compañeros que conforman la mesa nacional”.

El sistema fiscal y la caída del empleo y el consumo, temas abordados en el Encuentro Nacional de Intendentes

En el marco del Encuentro Nacional de Intendentes Justicialistas en Concordia, se realizaron jornadas temáticas sobre “Economía y Sistemas Fiscales” e “Industria, Producción y Desarrollo Local”. Las disertaciones de la ex Ministra de Industria Débora Giorgi, el Secretario de Hacienda y Finanzas de La Matanza Roberto Feletti, el Intendente de San Antonio de Areco Francisco Durañona, y del Secretario de Economía y Hacienda del municipio de Concordia, Álvaro Sierra, fueron coordinadas por el subsecretario de Producción de Concordia, Marcos Follonier.
En las exposiciones se profundizó en los sistemas fiscales y en las coparticipaciones nacional y provinciales, en el detenimiento del desarrollo industrial, el freno al desarrollo de las economías locales y la caída del empleo, entre otros temas.
El Secretario de Hacienda Álvaro Sierra, quien en la jornada previa ante viceintendentes y concejales de la provincia también había expuesto sobre las transformaciones que se están llevando a cabo en la Caja Mixta comentó que “en este contexto económico que está viviendo el país, los municipios tienen que hacer un gran esfuerzo para poder cerrar sus ejercicios con equilibrio fiscal; los ingresos de los municipios son menores a comparación de gobiernos anteriores”, sostuvo.
“Para eso”, continuó el titular de la cartera económica local, “es necesario apelar a la autonomía fiscal”. En este sentido, Sierra puntualizó que los esfuerzos por “garantizar una mayor recaudación” no implican “aumentar los impuestos, el mecanismo es ampliar la base tributaria de los sistemas recaudatorios e ir a cobrar a los que contribuyentes que actualmente no están pagando”.

Deja un comentario