Buscan modificar la ley que otorga control a los porteros sobre los consorcios
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Buscan modificar la ley que otorga control a los porteros sobre los consorciosVíctor Santa María, personaje polémico, sindicalista pero también hombre de negocios, jefe del peronismo porteño, aspirante a jefe de Boca Juniors y dueño de Página/12 y de la productora de Intratables.
La ley N° 5.464, sancionada el 03/12/2015, creó el Consejo de la Propiedad Horizontal de la Ciudad, organismo que busca controlar y sancionar a los administradores de consorcios a través de un Tribunal de Etica. Pero las críticas más duras surgen por la conformación del comité que rigiría en el organismo.
En el mismo, habría 3 integrantes designados por el sindicato de los encargados de edificios (SUTERH), que preside Víctor Santa María, también titular del PJ porteño, 1 para cada una de las 3 asociaciones de administradores, 1 para el Gobierno porteño, 1 para el gremio de empleados de las administraciones de consorcios (creado en noviembre), 1 para el Defensor de Inquilinos de la Defensoría del Pueblo y tan sólo 1 para los consorcistas, quienes pagan la fiesta para todos pero quedan prisioneros de esta situación que promovió Santa María.
Con esta división de los 11 miembros, el gremio de los porteros tendría más representantes que los propios consorcistas y que el Gobierno porteño, que además estaría cediendo a favor de este nuevo ente una facultad propia, que es el control de los administradores que hoy realiza a través del Registro Público de Administradores de Consorcios.
Este organismo también tendría la potestad de cobrarles una matrícula a los administradores, y de recaudar las multas por eventuales incumplimientos. Esto generó desconfianza para con los gremios de porteros, que según los consorcistas, tienen un arreglo premeditado con el Gobierno porteño.
La iniciativa de Diego García de Garcia Vilas (Confianza Pública), que hoy tuvo despacho de la comisión de Legislación General, busca reducir a uno a los representantes de los gremios, y le otorga más autonomía a los administradores de los consorcios.
También obliga a las autoridades del consejo a cumplir cualquier resolución de la Asamblea de copropietarios o del Consejo de Propietarios, que fuera contraria a las leyes y decretos nacionales o de la Ciudad, reglamento de copropiedad, reglamento interno y/o cualquier otra disposición legal, algo que omitía la norma sancionada en diciembre. Además, busca reducir al mínimo la matrícula cobrada a los administradores.
La ley se sancionó en la última sesión de 2015 en la Legislatura y aunque ya fue promulgada, todavía no está vigente porque falta su reglamentación. Tratada sobre tablas, sin pasar por comisiones, obtuvo 58 votos sobre 60 legisladores que componen la cámara.
El impulsor de la iniciativa fue el por entonces legislador super K Fernando Muñoz, quien tras su mandato, fue nombrado Defensor de Derechos de los Inquilinos dentro de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Por dicho cargo, tendría intervención en el comité del consejo.
Desde la Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal, pidieron que el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, vete la ley, ya que la misma "somete para siempre a los propietarios, a la voluntad del gremio de porteros y tres asociaciones de administradores, quienes a su entera voluntad van a poder cargar a las administraciones de consorcios con toda suerte de erogaciones a su arbitrio, las que indefectiblemente irán a aumentar las expensas, transformando a la Propiedad Horizontal en un definitivo coto de caza".
Al lanzar una campaña en la web de pedidos Change.org, que ya lleva 12.000 firmas, los consorcistas reclaman "no les ha bastado a gremios y administradores disponer mediante paritarias ilegítimas aumentos de sueldos irracionales, como el reciente, del 20% automático y perpetuo que cada año se adicionará a los dispuestos por las paritarias. Ahora "van por todo". Van por la propiedad horizontal, por el dominio de las administraciones de todos los consorcios de nuestra ciudad, avasallando el derecho de los propietarios a entregar el manejo del dinero del gasto de sus edificios a quienes juzguen más idóneos.
En tanto, el titular de SUTERH, Víctor Santa María, rechaza esas críticas: "No tuvimos participación en la elaboración del proyecto, lo único que pedimos fue quedar en igualdad de condiciones que el resto. Los trabajadores somos un eje fundamental en la vida de los consorcios, y está bien que participemos en una mesa de diálogo. Pero no vamos a controlar a los consorcios, porque sólo tenemos tres de los 11 representantes, y si se juntan los otros estamos en minoría".