Cambiemos no impulsó el desafuero de De Vido
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Gobierno de Mauricio Macri habría decidido que si algún proyecto anti-despidos debe avanzar en el Congreso ese no debe ser el propuesto por el Frente Renovador. ¿Por qué? Porque el espacio que lidera Sergio Massa impulsa una alternativa que por sus consideraciones haría mucho más costoso, en términos políticos, su veto.
Por eso Macri prefiere que sea, no más, el dictamen del Frente para la Victoria, que sostiene la prohibición de despidos por 180 días e instaura la doble indemnización, el que consiga la media sanción que le falta y se convierta en ley. Acto seguido, el Presidente la dejará sin efecto.
Para garantizarse esto, el oficialismo se abstendría en la sesión que se desarrolla desde este mediodía en la Cámara de Diputados, facilitando la mayoría simple para convertir el proyecto en ley.
Pero horas atrás Urgente24 había dado cuenta de una versión que apuntaba a otra estrategia del interbloque Cambiemos para garantizarse que el proyecto de Massa naufrague. A los oídos del líder del FR llegó el rumor de que el oficialismo negoció con el FpV no impulsar el desafuero de Julio De Vido (complicado en varias causas judiciales) a cambio de que el kirchnerismo no le dé poyo el dictamen massista.
Nadie confirma si realmente existieron esas conversaciones, pero lo que ocurrió en Diputados alienta suspicacias: Cambiemos no incluyó el desafuero en el temario de este miércoles. Tal vez fue por un reflejo defensivo, pero fue un aliado del massismo quien llevó el tema al recinto.
"Se habla de un toma y daca por un tema de fueros", denunció Julio Raffo, haciéndose eco de la versión publicada por este portal un día antes.
Pero el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, aclaró que los fueros establecen “inmunidad de opinión y de arresto”, tras lo cual señaló que se ha demostrado que cualquier juez puede avanzar sobre un legislador hasta un juicio y nada “obsta para que un juez pueda pedir un desafuero, o que la Cámara pueda examinar la conducta de un miembro del Cuerpo". "Se dice que hay un privilegio donde no se puede investigar a nadie, y no es así”, dijo.
"Hay una clara connivencia entre Cambiemos y el Kirchnerismo, para que el kirchnerismo saque su proyecto y mañana el Presidente haga efectiva la amenaza que le hizo al Congreso, de vetar la Ley”, manifestó, por su parte, la massista Graciela Camaño.
La legisladora resaltó que la actual ley de fueros tiene “una suerte de bache” que no alcanza los allanamientos y las escuchas telefónicas. Cuestión en la que se escudó el juez en este caso para evitar allanar el domicilio del exministro de Planificación Federal.
Al respecto, Camaño planteó que debió haberse subsanado el tema con una notificación a la Cámara. Y trajo a colación el proyecto presentado por el diputado macrista Pablo Tonelli, al que criticó. “Me da la impresión que no es esa la salida; el Cuerpo bajo ningún punto de vista puede votar un proyecto de tal envergadura, por lo cual, si existieren las dudas, con una notificación se podía subsanar el tema”, declaró.
Para dar por finalizado el tema, Pablo Tonelli expresó su disenso respecto de los dichos de Camaño, en torno a la ley de fueros, aclarando que el artículo 15 de la misma establece que el juez no puede avanzar con un allanamiento “sin la autorización de la respectiva Cámara”. “La Cámara lo tiene que autorizar, no basta que el juez remita una nota, porque requiere una autorización”, aclaró.
Finalmente, el presidente de la Cámara, el macrista Emilio Monzó, liquidó la polémica anunciando que el tema pasará ala Comisión de Asuntos Constitucionales.