5 abril, 2025

Adhesión legislativa a la marcha contra femicidios

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Por iniciativa consensuada de los bloques PRO y Frente para la Victoria, y con el voto positivo de otras bancadas, la Legislatura manifestó hoy su adhesión a la marcha convocada para mañana en todo el país en contra del femicidio y la violencia de género, esta vez bajo el lema #VIVAS NOS QUEREMOS.
La movilización popular fue citada para mañana las 17:00 y en la Ciudad de Buenos Aires tendrá epicentro en la Plaza del Congreso, exactamente a un año de haberse realizado, con una repercusión multitudinaria, la marcha #NI UNA MENOS.
La declaración aprobada en la sesión ordinaria de hoy dice que la Legislatura “adhiere a la marcha Ni una Menos contra el femicidio, bajo la consigna “Vivas nos queremos”, que se llevará a cabo el 3 de junio. Asimismo, expresa su apoyo a la causa para lograr la protección integral de las mujeres y se compromete a continuar trabajando en busca de la igualdad de oportunidades por la que históricamente han luchado las mujeres de nuestro país.”
El pronunciamiento fue votado en contra por el legislador Fernando Vilando (AyL) y se abstuvo Marcelo Ramal (FIT) por no estar de acuerdo en la forma que el tema fue abordado.
Repudian ataque a camión de Margarita Barrientos
“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su preocupación ante las agresiones sufridas por colaboradores de la Fundación Margarita Barrientos, mientras se encontraban recibiendo donaciones en la zona de Plaza de Mayo, durante los festejos del 206° aniversario de la Revolución de Mayo”.
Así expresa una declaración votada hoy en el recinto por iniciativa del diputado Octavio Calderón (PRO), con el respaldo de toda su bancada. Según denunciaron los agredidos a medios periodísticos, colaboradores de la fundación fueron atacados con insultos y elementos contundentes el pasado 25 de mayo al igual que un camión claramente identificado como de Margarita Barrientos, estacionado cerca del Cabildo. El bloque del Frente para la Victoria se abstuvo de votar esta declaración, según manifestó el jefe de bancada, diputado Carlos Tomada.
Tránsito y Transporte
La Legislatura aprobó hoy una modificación al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad para incorporar las vibraciones como perturbadoras o contaminantes de la vía pública. Para eso se modificó el texto del Capítulo 5.1 del Código (ley 2148) y se aprovechó para adecuar o actualizar algunas palabras o giros de ese capítulo para hacer más clara la compresión y precisar el alcance de sus prescripciones. Fue a propuesta del diputado Claudio Palmeyro (Sindical Peronista) y con despacho favorable de la comisión que preside, de Tránsito y Transporte.
El capítulo 5.1.4 "Emisión de perturbaciones y contaminantes", quedó redactado de la siguiente manera: "Está prohibido emitir perturbaciones electromagnéticas, ruidos, vibraciones, gases, humos, combustible no quemado y otros contaminantes en la vía pública, por encima de los límites establecidos. Se prohíbe la circulación de automotores sin el correspondiente dispositivo silenciador de las explosiones motoras o con cualquier modificación al sistema de escape que incremente el ruido por ellas producido. Los límites a las emisiones señaladas, así como los procedimientos para su medición, son establecidos mediante ley específica."
Protección cautelar a edificios
Fueron catalogados con nivel de protección cautelar, según el Código de Planeamiento Urbano, los edificios correspondientes al Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornú", y al Instituto de Investigaciones Médicas "Dr. Alfredo Lanari", emplazados en el polígono comprendido por las avenidas Combatientes de Malvinas, Chorroarín y las calles Ávalos y Campillo, en el Barrio de Parque Chas, Comuna 15. Esto significa la protección legal del patrimonio arquitectónico e histórico de ese conjunto edilicio que fue levantado a principios del siglo XX. Originalmente la iniciativa fue del diputado Aníbal Ibarra (mandato cumplido), tuvo aprobación inicial, audiencia pública y ahora sanción en segunda lectura.
Otro edificio que recibió catalogación de protección cautelar es el de Charcas 2529, valioso por sus características arquitectónicas, que fue construido a partir de 1918 y que años después perteneció a la familia Canale. Esta norma fue una iniciativa de los diputados Pablo Bergel (mandato cumplido) y Gustavo Vera (Bien Común) y también fue sancionada en segunda lectura, después de pasar por audiencia pública.
Incorporan bienes al patrimonio cultural
Fue declarado "bien integrante del patrimonio cultural" el inmueble de calle Riobamba 1227. Se trata de un edificio construido en 1890 que fue sede de la Nunciatura Apostólica desde 1911 hasta 1952 y luego sede fundacional de la Universidad Católica Argentina. La iniciativa fue de la diputada Cecilia De la Torre (PRO), aprobada en segunda lectura, tras audiencia pública.
También se designó "bien integrante del patrimonio cultural" la denominada "Torre de toma de agua" y las dos cámaras de enlace ubicadas sobre el mismísimo Río de la Plata, a la altura de la Costanera Norte. Fue a instancias de los diputados Virginia González Gass (mandato cumplido) y Adrián Camps (Socialista Auténtico).
Nomenclatura urbana
Por votación de la Legislatura (después de una primera aprobación y posterior audiencia pública) se denominó "La Reconquista" al espacio público ubicado bajo el puente del mismo nombre, debajo de la Avenida Juan B. Justo, entre las calles Cabrera y Niceto Vega, en el barrio de Palermo. La iniciativa fue de la ex diputada Virginia González Gass. Se convertirá así en plazoleta con ese nombre todo el espacio de libre uso que existe bajo el puente de Juan B. Justo en su intersección con avenida Córdoba.

Deja un comentario