5 abril, 2025

Avanza en Diputados el proyecto para autorizar el allanamiento a De Vido

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja emitió un dictamen a favor de la autorización para allanar el domicilio del ex ministro de Planificación y actual legislador Julio De Vido.
El proyecto es impulsado por el oficialista Cambiemos y contó con el apoyo del bloque UNA y el rechazo del Frente para la Victoria y el GEN. El conflicto de fondo es un allanamiento a una propiedad del ex funcionario que fue frenado por la Justicia por sus fueros.
"De ninguna manera (la resolución) implica afectar al diputado De Vido en sus fueros ni suspenderlo", aclaró el autor del proyecto y titular de la comisión, el macrista Pablo Tonelli. Mientras se debatía, el propio De Vido presidía la comisión de la Comisión de Energía y Combustibles cerca de ese recinto.
Según informó Parlamentario, aunque el massismo apoyó, propuso que también se discuta un proyecto de la diputada Graciela Camaño para modificar la ley de fueros para que "al ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores o la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas", el juez esté obligado a comunicar tales medidas al presidente de la respectiva Cámara.
Margarita Stobizer, del GEN, criticó la iniciativa del macrismo al afirmar que hubo una "sobreactuación" para mediatizar el tema y "llevar al Congreso los conflictos políticos". Además, subrayó que fue el juez quien frenó el allanamiento de una propiedad de De Vido, por lo que el Congreso debe respetar la división de poder y no indicarle al magistrado el camino a seguir.
Por su parte, la diputada Diana Conti acusó a Tonelli de "apretar a los jueces" y consideró que su iniciativa es "una chicana política, burda e inadmisible".
En cambio, Elisa Carrió (CC) consideró que la Constitución sólo dispone la inmunidad de arresto y que no se deben extender los fueros a un allanamiento, pese a que la ley de fueros –creada en el 2000– sí lo hace.
Al final, el dictamen consiguió 15 firmas: todo el bloque Cambiemos más los tres legisladores de UNA que hay en la comisión: Juan Fernando Brügge, Mónica Litza y Horacio Alonso.

Deja un comentario