Proponen que no se paguen pensiones vitalicias a ex funcionarios que hayan cometido delitos de corrupción
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un diputado radical presentó un proyecto de ley para que los presidentes, vicepresidentes y jueces de la Corte Suprema de Justicia pierdan las pensiones que les corresponden por ley "cuando incurran en delitos de corrupción".
Los beneficios de este tipo de funcionarios tienen carácter no contributivo y graciable, fundados en el reconocimiento al mérito y al honor en el desempeño de tan altas magistraturas. Según la ley, son vitalicias y afectan también a "funcionarios del Poder Judicial, de la Fiscalía Nacional de Investigaciones, vocales del tribunal de cuentas, legisladores nacionales, ministros, secretarios, intendente, concejales y procurador del Tesoro.
El diputado por Santa Fe, Hugo Marcucci (UCR- Cambiemos), que firma el proyecto de ley: "Los hechos de corrupción contravienen y desnaturalizan las condiciones para su otorgamiento que se fundan en el mérito y el honor. Por otra parte no son derechos previsionales, ya que no están sustentados en aportes equivalentes realizados, son beneficios que se otorgan con rentas generales", sostuvo en un comunicado.
Marcucci, dijo que "es una verdadera afrenta al ciudadano que fondos públicos estén destinados a sujetos que hayan cometido delitos en el ejercicio de la función pública, como es el caso de Amado Boudou".
El legislador indicó que el ex vicepresidente "podría recibir una pensión de 140.000 pesos mensuales cuando se encuentra procesado por la causa Ciccone", lo que calificó de "inexplicable". En virtud de ello, Marcucci solicitó a la Anses que analice la situación de Boudou para que suspenda el otorgamiento del beneficio.