5 abril, 2025

El Gobierno ya puede vender las acciones de la Anses y habría 6 interesados

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Hace tan sólo dos días, el Juez Federal subrogante Fernando Strasser no hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por el exempleado de la Anses Miguel Fernández Pastor y dejó sin efecto una medida cautelar decretada previamente con lo cual habilitó a la Anses a utilizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para hacer frente a los pagos establecidos por la ley de reparación histórica para los jubilados. La resolución judicial implicó que el organismo previsional puede disponer de las acciones que heredó por la estatización de las AFJP.
Antes de dejar el poder, Cristina Fernández sancionó en septiembre de 2015 una ley que establece que para vender las acciones de la ANSES se necesitan los votos de dos tercios de los miembros de cada Cámara. La solución del Gobierno nacional fue anular la norma, lo que sólo requería de mayoría simple, en el marco de la discusión por el blanqueo de capitales y el pago de las sentencias a los jubilados.
Así las cosas, con la Ley Nº 27.260 sancionada el 29 de junio pasada, se estableció la posibilidad de utilizar los recursos del FGS en caso de que los ingresos tributarios por el sinceramiento fiscal resultaran insuficientes para el pago de la Reparación Histórica con los jubilados.
Pero la operatoria de venta de acciones se frenó por el amparo interpuesto por Fernández Pastor. Ahora, con el visto bueno del juez Strasser el Gobierno nacional puede avanzar en desprenderse de esos títulos y habría ya operaciones preparadas.
Según da cuenta este viernes (23/9) el diario Ámbito Financiero, la Administración Macri esperará al primer trimestre de 2017 para las ventas de las accione. Primero tendrá en cuenta el resultado final del blanqueo que termina a fines de marzo.
Otro dato que se tendrá en cuenta antes de liquidar las acciones que tiene la Anses es el valor de las mismas en el mercado de capitales.
En el Gobierno nacional afirman que ya hay 6 ofertas concretas de grandes empresas que operan en el país y que quieren recomprar las acciones que en algún momento estaban en manos de las AFJP y ahora pasaron al FGS: Un banco, una empresa de alimentos de capitales argentinos, una gran proveedora para la industria petrolera y la construcción, una desarrolladora inmobiliaria para público ABC1, un gran grupo de medios de comunicación y una constructora cercana al poder.
Tres de esas compañías expresaron su intención de compra al propio Macri durante el Mini Davos.
Pampa Energía Consideraría la posibilidad de recomprar sus acciones si Anses pone su participación en venta.
La Administración Nacional de la Seguridad Social posee el 18% de la empresa, mientras que los directivos de Pampa Energía tienen una participación combinada del 21 por ciento, dijo el CEO de la empresa Marcelo Mindlin, en declaraciones que reprodujo el portal BAE.

Deja un comentario