5 abril, 2025

Se calienta el debate por la nueva Policía de la Ciudad

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En referencia a la iniciativa del Ejecutivo, el diputado del PRO y presidente de la Comisión de Seguridad que recibiría el proyecto, Juan Pablo Arenaza, afirmó: "Lo que busca esta iniciativa es la continuación de la firma del convenio del 18 de enero, ratificado por la Legislatura. Se va a presentar una nueva ley de Seguridad como tienen otros distritos".
"La novedad en CABA -agregó Arenaza- es que se funcionarán las dos fuerzas que actúan". Entre los cambios, adelantó que "se incorporará nueva tecnología, porque el sistema de comunicación de la Metropolitana no es compatible con el de la Federal". Además, tal como adelantó Urgente24, la Federal aportará el personal de sus 54 comisarías y los llamados "cuerpos", como la Guardia de Infantería, la Policía Montada y la Policía de Tránsito, además de casi todos los cuarteles de bomberos que funcionan hoy en los distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires.
El anuncio oficial se realizará el martes 27/09. Ese día, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, también dará a conocer el nombre de la nueva policía de la Ciudad, el escudo, el color de los uniformes y los patrulleros y además brindará detalles sobre su escalafón. Posteriormente, se presentará el proyecto en la Legislatura.
En tanto, trascendió que el personal de la Metropolitana no estaría del todo conforme con el traspaso por el estigma de corrupción que tiene la Policía Federal. Al respecto, Arenaza afirmó que "desde el primer día que nos transfirieron la Federal, tomamos medidas para separar a aquellos agentes que tengan este tipo de problemas. De la misma forma que implementamos el criterio de control con la Metropolitana, buscamos una fuerza transparente y cercana a la comunidad".
Por otro lado, una cuestión que seguramente generará debate durante el tratamiento de la Ley de Seguridad Pública en el parlamento porteño es la oposición de buena parte de los federales incluidos en el traspaso. No serían pocos los juicios que el personal de la Policía Federal busca iniciar contra el Gobierno porteño, generados por el cambio de su estatus policial. En este sentido, también impulsan una iniciativa en Change.org. para que el Congreso sancione una ley que evite el traspaso, que "afecta a la histórica institución y sus familias, tanto en actividad como retirados".
Al respecto, el diputado porteño del FPV y vicepresidente de la comisión de Seguridad, Gabriel Fuks, consideró que "efectivamente, la Policía Federal ya ha expresado resistencia a las formas del traspaso. Existe una tensión organizacional, porque la Federal se auto-regula. Sin embargo, la nueva ley de Seguridad ciudadana seguramente va a eliminar esa situación de autoregulación, además de una lógica de proveedores".
En este sentido, cuando Nación y Ciudad firmaron en enero el convenio del traspaso, también dejaron vigente la ley 21.965 del Personal de la Policía Federal. En rigor, se conoce que una ley sólo puede ser derogada por otra ley, no por un convenio. "Si presentamos los amparos y las cautelares, la justicia nos va a dar la razón y el Estado podría enfrentar juicios millonarios y perderlos", destacan desde la fuerza federal. Otro tema a atender es el de los sueldos, aspecto que seguramente será modificado por la nueva ley. Se conoce que la Policía Federal sigue cobrando del Banco Nación y no del Ciudad.
Sobre este aspecto, en agosto la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se reunió con su par de la Ciudad, Martín Ocampo, y firmaron un acuerdo de adhesión por la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, representada por su titular, Nicolás Franchini. El acuerdo contempla la centralización de los beneficios provisionales que le son reconocidos a los integrantes de la Policía Federal y respecto a su personal transferido a la Ciudad, con o sin estado policial, establecidos en la Ley Nº21.965 y el Decreto Nº6581/1958. Sin embargo, la sanción de la nueva Ley de Seguridad Pública le daría un marco legal definitivo al traspaso.
Fuks agregó que "si bien durante el gobierno kirchnersita se avanzó en una democratización de las fuerzas de seguridad, ahora se pusieron en alerta los viejos resortes corporativos de la Federal, y aunque el gobierno porteño no lo reconozca, también está siendo afectado por esta situación".
"Es muy importante que haya por fin una propuesta para unificar las fuerzas", agregó Fuks, "aunque lamento que no se discutiera en una comisión de seguimiento. Hay algunos nodos en la ley de seguridad que vamos a pedir que estén garantizados. Por ejemplo, buscamos que sea una policía de conexión con la ciudadanía y no que desarrolle acciones que competen al ámbito federal como el narcotráfico, y que el rol de los bomberos sea rediscutido".
"Lo que queremos es que el jefe de la nueva fuerza sea un civil y que la Legislatura tenga una participación cotidiana. De nada sirve que quien maneje esta fuerza sea un representante de la misma ante el pueblo, sino que debería ser un representante de la sociedad civil ante la policía", finalizó.

Deja un comentario