5 abril, 2025

La EFSUR trata la normativa del género de la Región

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES ( Compacto Político) . La Auditoría Ggeneral de la Nación de la República Argentina, participará de la XXIII Reunión del Grupo de Coordinación y la XXI Reunión de la Comisión Mixta de las Entidades Fiscalizadoras de los Países del Mercosur y Asociados (EFSUR), a realizarse entre los días 28, 29 y 30 de Septiembre de 2016, en la Ciudad de La Paz, República de Bolivia.
La Auditora General, contadora Vilma Castillo, ejerce la Secretaría Ejecutiva de las Entidades Fiscalizadoras de los Países del Mercosur y Asociados, (Efsur).
Entre los puntos a tratar previstos en el temario de las auditorías públicas del Mercosur y asociados, se observa un informe referido la situación normativa sobre género en la región.
Al respecto, la auditora Vilma Castillo manifestó que el objetivo de este informe es “identificar asimetrías y coincidencias, en el marco del debate que se está dando en Argentina y en la región sobre la necesidad de incrementar la participación de la mujer en todos los ámbitos públicos”.
La Secretaria Ejecutiva de Efsur, recalcó que “la visión de la mujer en el ámbito del control es fundamental, ya que el control es una cualidad innata que tiene la mujer, lo hacemos controlando a nuestros hijos y a toda la estructura familiar”.
Días atrás la auditora participó del homenaje realizado en el Senado de la Nación en conmemoración de la promulgación del Voto Femenino, momento que señaló como “un antes y un después para las mujeres argentinas ya que nosotras logramos a partir de ese momento, tener la plenitud de nuestros derechos, porque hasta ese entonces las mujeres no podían ejercer con paridad de género su voto”.
El 26 de julio de 1996, fue firmado un Memorando de Entendimiento entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores del MERCOSUR (EFS de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) como resultado de su interés común en acompañar los actos resultantes de la integración de los países a través del Tratado de Asunción de 1991, y también basado en la meta de las cuatro instituciones de compartir informaciones y experiencias.
HISTORIA EFSUR
En 1997, la Oficina del Auditor General de Bolivia y la Oficina del Auditor General de Chile adhirieron a este grupo de EFS de los países del MERCOSUR. Las dos instituciones ratificaron los términos del Memorando de Entendimiento firmado en julio de 1996. En 2006, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela se integró a la Organización y en 2015 la Contraloría General de la República del Ecuador, así que hoy, ocho instituciones forman la Organización de EFSs de los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile, creada en 1999, luego de aprobados sus estatutos.
Conforme lo estipulado en dichos estatutos, la Organización está conformada por el Comité Técnico, Científico y de Cooperación Cultural (un órgano deliberativo), la Secretaría Ejecutiva y el Grupo de Coordinación Técnica.
Entre otras actividades realizadas por la Organización en los recientes años, se deben mencionar especialmente las auditorías en la red de informaciones del MERCOSUR, puestos aduaneros y transferencias presupuestarias para la Secretaría Administrativa del MERCOSUR, así como auditorías ambientales.

Deja un comentario