El BCRA le aprobó al primo Calcaterra la compra del Interfinanzas
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Lo que el ex presidente del Banco Central de la era kirchnerista dura, Alejandro Vanoli, no logró que le aprobaran, su sucesor puesto por Mauricio Macri sí pudo sacar después de casi 1 año de cabildeos: recibió luz verde la operación de compra del banco Interfinanzas, que atiende en una oficina de un edificio de Puerto Madero, por parte de otro conocido en el barrio, Fabio Calcaterra, primo del 1er. Mandatario, cuya empresa familiar fue socia de Lázaro Báez en obras públicas contratadas durante la anterior gestión.
Hermano de Angelo, ambos hijos de Pía, la hermana de Franco Macri que aún vive, afirma no estar en la empresa Iecsa, conspicua contratista del Estado porteño en importantes obras, como la del arroyo Maldonado, la remodelación de la Casa Rosada en 2012 y muchas otras adjudicadas por el gobierno de Cristina Kirchner.
Fabio hacía tiempo que tenía in mente la entidad en la que Miguel Angelino figura como titular del 49% de las acciones, en sociedad con José María González de la Fuente, en otro tanto, y Mariano Felder, con 1,45%.
Fue desde que La Cámpora le bajó el pulgar a Eduardo Eurnekian, quien hace un par de años había intentado quedarse con la licencia por la bicoca de US$ 15 millones a que estaban dispuestos a venderle según trascendidos en la City. Hubo un amague de que Eduardo Elsztain, del Grupo Irsa, entrara en la conversación, pero tampoco obtuvo el OK de la agrupación que lidera Máximo Kirchner.
En ese momento, Ámbito Financiero consignó que Fabio Calcaterra había sido el elegido entre los 6 empresarios que, caída la operación con la Corporación América, tendieron un puente con Miguel Angelino para adquirir el Interfinanzas.
Los balances del Interfinanzas, típico banco de “2do. piso”, daban activos por $ 160 millones y un patrimonio neto de $ 76 millones, si bien venían languideciendo con apenas $ 49 millones de préstamos otorgados y depósitos por $ 5,6 millones como consecuencia de la desaceleración de las prendas automotores.
Después de serle adjudicada la monumental obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento a Iecsa llovieron los cuestionamientos por presuntos favoritismos atribuidos al parentesco de los Calcaterra con Macri, lo cual decidieron a Angelo a sacar Iecsa a la venta. Contrató al banco de inversión MBA Lazard para que ponga en marcha la operación, con lo que Fabio se mostró muy de acuerdo, si bien afirma que el país está muy atrasado desde el punto de vista de la infraestructura y que habrá obras de energía y transporte.
Así, 4 compañías de capitales chinos y europeos comenzaron con el proceso de due diligence. Los oferentes firmaron una carta de confidencialidad.
El proceso de venta de sus empresas, un paquete accionario que tiene como nave insignia a Iecsa, la compañía que le compró a su tío Franco Macri en 2007, se había iniciado en marzo pasado.
Proveedores del Estado
La constructora, que es sinónimo del clan Macri, fue fundada en 1977 y es todavía una de las grandes proveedoras del Estado. Autopistas, rutas, gasoductos, líneas de alta tensión, centrales hidroeléctricas, el ente binacional Yacyretá, el soterramiento del Sarmiento.
Tiene 3.000 empleados y una historia de 60 años. Factura hoy entre US$300 y 400 millones por año. Es un holding que incluye a Iecsa, Crearuban, Fidus, la concesionaria Cincovial y Geometales.
Según los datos del gobierno kirchnerista, figuró 3ra. en el ranking de las adjudicatarias 2003-2015, detrás de Techint y Electroingeniería.
La administración Cambiemos lo ubica mucho más atrás, en el puesto 24.
El objetivo familiar es quedarse con Creaurban para concentrarse en el negocio de desarrollador inmobiliario. Entre sus mayores emprendimientos figuran las Torres Mulieris, las Torres del Yacht y el Complejo Art María en Puerto Madero. Tiene obras en Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y República Dominicana.
Pero también Fabio conformó la compañía Simplot Argentina junto a la multinacional del mismo nombre, líder en la producción agropecuaria en Estados Unidos, que acaba de comprar además el 50% de su empresa San Fili, con negocios rurales en Mendoza.
Ex CEO durante 18 años de Farm Frites, proveedora de la cadena de hamburguesas Burger King, conoce el mercado de las papas congeladas como pocos.
Apunta a venderle a Brasil, con un mercado de 370 mil toneladas Y también en la plaza interna, donde se consumen unas 75 mil toneladas y donde la provisión para comidas rápidas está concentrada por McCain.
Desde 2013 viene desarrollando la compañía San Fili, con la que puso en marcha una planta de puré de escamas en Balcarce.
Le apuntó al banco Interfinanzas, o más bien al valor que tiene su licencia para operar en el país desde que el Banco Central tiene congeladas nuevas habilitaciones, aunque también vislumbró la oportunidad que representaba que el propietario de las acciones, Angelino, había caído en desgracia con la “línea” desde que otra entidad que presidía, el austríaco Creditanstalt, recibiera redescuentos por $ 35 millones y aumentara su posición en dólares tras la fenomenal devaluación, cuando como banco extranjero había comprometido a traer los dólares del exterior para devolver depósitos. En Buenos Aires, la filial tenía una sola oficina, 78 empleados y 113 plazos fijos de personas.
Esta entidad figura en el Informe de la Comisión de Lavado del Congreso, porque una inspección del Central del año ’99 advirtió “operaciones sospechosas por montos significativos” a través de la filial de Gran Caimán. Luego, la obligaron a desprenderse de dólares, porque agrandó su posición en divisas y en el Central no sabían si las había comprado con los redescuentos en pesos que recibiera.
Negocios alimenticios
Su última aparición en público fue durante una entrevista concedida a Jairo Stracci, del bisemanario Diario Perfil, en la que anunció la venta del 50% de su compañía San Fili al gigante estadounidense Simplot, y la inversión de $ 1.500 millones en conjunto para levantar una planta de papas congeladas en Mendoza.
Descendiente de calabreses, de 52 años, Fabio aseguró que su hermano Angelo ya tenía decidido vender la compañía si su familiar era electo Presidente, aunque al mismo tiempo señalaba: “Parece que si sos pariente no podés trabajar, y no es así”.
Para mostrar que sí hace negocios, espera en 18 meses tener en funcionamiento esta fábrica que facturará por años unos $ 1.800 millones, cuya producción en un 70% estará destinada al Mercosur, especialmente a Brasil, que hoy le compra también a Europa.
Pero en breve habrá de convertirse en un nuevo banquero, con lo que la familia Macri finalmente podrá integrarse al mundo de las finanzas, si bien un conspicuo amigo de la infancia de Mauricio, Nicky Caputo, se encaramó en la conducción de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como vicepresidente.