4 abril, 2025

El Gobierno colocó deuda a 5 y 10 años por US$ 7.000 millones

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Se conoció el resultado de la nueva colocación de bonos en dólares que realizó el Gobierno Nacional. Por un bono al 2022 obtuvo 3.250 millones de dólares y pagará una tasa del 5,625%. Por otros US$ 3.750 millones emitidos en un bono al 2027, pagará 7%. Las tasas son más bajas de las que había conseguido el gobierno en abril de 2016. En aquella oportunidad, por el bono a 5 años había pagado 6,875%, y por el bono a 10 años había pagado 7,50%. La tasa promedio de la colocación de hoy fue de 6,3% comparada con una tasa promedio de 7,2% para la emisión realizada en abril de 2016.
Los seis bancos colocadores (Santander, BBVA, JP Morgan, Citi, Deutsche y HSBC) recibieron ordenes por unos 22.000 millones de dólares, es decir tres veces más de lo que, a priori, tomaría el Gobierno.
“Estamos muy contentos con el resultado de la emisión, ya que logramos bajar significativamente nuestro costo de financiamiento, aún enfrentando un escenario de tasas mucho más adverso que el año pasado y confirma la confianza de los inversores en la capacidad de este gobierno de controlar la inflación e incentivar el crecimiento económico”, afirmó el Ministro de Finanzas.
El timing de la colocación tal vez pudo haber fallado por apenas 48 horas. Hoy la tasa del bono de Estados Unidos a 10 años rondaba el 2,46%, pero el martes tocó el mínimo desde que ganó las elecciones Donald Trump: 2,3%. Ese pequeño salto de la tasa del bono estadounidense (referencia obligada de los inversores de todo el mundo) tal vez podría encarecer algunas décimas la emisión de deuda argentina.
Por la avalancha de ofertas, Caputo decidió ampliar el tramo internacional de la emisión a 7.000 millones de dólares. El plan original era emitir 5.000 millones bajo ley Nueva York y reservar 2.000 millones para emitir bajo ley argentina. Esa emisión local quedó para la semana próxima. Aunque su monto, ahora, se está redefiniendo. La idea de Caputo es que dejando demanda insatisfecha se fortalecen los precios de los bonos en el mercado secundario, preparando el terreno para una nueva emisión a tasas más bajas.
Por lo visto, esta minidisparada de la tasa a 10 años de los bonos de EE.UU. cambió los planes originales de emitir solo 5.000 millones en el tramo interancional. Tal vez sonó un alerta que derivó en una decisión práctica: tomar ahora más fondos para asegurarse una cobertura mayor del programa financiero 2017, que estipula que deberán emitirse no menos de 20.000 millones de dólares en todo el año.

Deja un comentario