5 abril, 2025

Los argumentos del Gobierno para oponerse al amparo de la jueza Highton

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Poder Ejecutivo pidió a la Justicia rechazar el amparo iniciado por la jueza Elena Highton para permanecer en la Corte Suprema de Justicia de la Nación luego que cumpla este año los 75 años de edad y lo hizo con dos argumentos muy simples: la magistrada no hizo las observaciones que plantea ahora al momento de jurar el cargo, en 2004, y tampoco inició los trámites para pedir la ratificación del Senado para poder seguir en la Corte, como prevé la ley vigente.
A través de los abogados Martín Bataller y Marcos Giangrasso, el Ministerio de Justicia recordó que "el nombramiento" de Highton, "precedido por el correspondiente acuerdo senatorial, fue efectuado por el Poder Ejecutivo Nacional en el marco de las disposiciones del artículo 99 inciso 4) , del texto de la Constitución Nacional reformado en 1994".
"Por el cual la doctora Highton de Nolasco prestó – sin reparos ni reservas – el juramento al que se hallan obligados los magistrados nacionales . Al respecto cabe recordar que, conforme lo previsto en el artículo 7° del Decreto – Ley N° 1285/58 los jueces deben prestar el juramento de ajustar su desempeño a las previsiones de la Constitución Nacional", sostuvo el Gobierno.
Highton pretende seguir en el máximo tribunal y que la Justicia declare la inconstitucionalidad de la reforma realizada a la Carta Magna en 1994 y que obliga a los jueces a una ratificación del Senado al cumplir los 75 años. La jueza de la Corte sostiene que ello afecta la "inamovilidad" de los magistrados prevista por la Constitución, ya que sólo pueden dejar el cargo por renuncia, fallecimiento o remoción vía juicio político.
El asunto, dice el Gobierno al contestar la demanda, es que Highton juró una década después de la reforma constitucional y lo hizo bajo las nuevas reglas sin oponer objeción alguna. Además, se destaca en la respuesta de la demanda llegada hoy a Tribunales, la jueza tampoco inició el trámite para pedir la ratifiación del Senado que le permitiría seguir en el cargo por otros cinco años renovables ininterrumpidamente.
"A tenor del artículo 99, in c. 4, párrafo tercero de la Constitución, tales designaciones tienen vigencia hasta que los magistrados alcancen la edad de 75 años. Pero ese límite en modo alguno impide que los jueces de la Nación permanezcan en funciones luego de llegar a esa edad, ya que la Carta Magna prevé la posibilidad de que se efectúen a su respecto nuevos nombramientos ulteriores en los mismos cargos, por lapsos de 5 años, los que podrán ser repetidos indefinidamente", recordó el Ministerio de Justicia al contestar el amparo planteado por Highton, texto al que Clarín tuvo acceso.
"Destaco que no se ha recibido en el ámbito del Poder Administrador solicitud alguna de la doctora Highton de Nolasco destinada a poner en marcha el procedimiento previsto por la norma constitucional antes referida", añadió en el siguiente párrafo el abogado Bataller en nombre del Poder Ejecutivo.
La situación de Highton es distinta de la de otros magistrados que habían logrado amparos judiciales -como el fallecido Carlos Fayt- ya que ella juró bajo las nuevas reglas de la reforma constitucionales mientras que los otros magistrados lo habían hecho antes de los cambios de 1994 en la Carta Magna.
Fuentes políticas señalaron que Highton acudió a la Justicia con un año de antelación a su cumpleaños número 75, que será en diciembre próximo, ante la sospecha de que no cuenta con los votos necesarios del Senado para ser ratificada en el cargo.

Deja un comentario